viernes, 14 de diciembre de 2018

2014...Jordania, Israel y Egipto


El año 2014 marcó el inicio de nuestros viajes largos. Una vez terminado de pagar el préstamo de nuestra casa decidimos usar ese dinero para recorrer el mundo... Y en ese ride nuestro primer destino fue Jordania, Israel y Egipto, con la empresa Europa Mundo y la coordinadora local en Costa Rica ...Ana sherpa tour.

Nuestro periplo inició vía Alemania. El 15 de noviembre volamos vía Bogota, donde estuvimos muchas horas de escala, y llegamos a pasar una noche en el hotel Meininger cerca del aeropuerto de Frankfurt. Esa noche salimos a comer con mi primo Ricardo, Melanie y Emma. Estuvimos en un lugar de comida típica donde según la memoria de Lornita, que para eso es muy buena,  consumimos  una cerveza local y un plato de ensalada de papa junto con un preformado de embutido. La pasamos bien y hablamos mucho, como siempre con mi primillo. Esa noche fuimos a ver Frankfurt de noche, la plaza central, un puente famoso y tomamos fotos.





Al siguiente día volamos de Frankfurt a Amman, capital de Jordania. En el aeropuerto nos esperó el guía quien fue muy amable y nos ayudó, adentro del aeropuerto, para pagar la visa. Llegamos al hotel de noche y cenamos en un restaurante vacío... Lornita nos recuerda el menú: pollo ante la duda de qué comer acompañado de un caldo cuyo nombre escapa a su prodigiosa memoria gastronómica.  Algo que nos llamó la atención fue el detector de metales a la entrada del hotel.


El lunes 17 de noviembre, nuestro primer día complejo en Amman, caminamos la ciudad por nuestra cuenta. Nos advirtieron que era muy segura. Además investigamos un poco y encontramos que Jordania es un país bastante pacifico. Ese lunes anduvimos el mero centro y unas callejuelas aledañas. Yo recuerdo la calle por las embajadas, un par de rotondas y las calles cerca del mercado llenas de vendedores, caos y bulla. Lornita recuerda muchas ventas de especias y frutas. Fuimos a un tipo de Coliseo de la época romana. Jordania es uno de los países es con mayor vestigios de la imperio romano. Otra cosa que recuerdo nítidamente sn la llamados a rezar de los musulmanes.  Ese día soy yo el que recuerda dónde comimos, una sodita como de barra pequeñita. El menú era un burrito árabe que vendría siendo como un shaguarma. 







Nuestro segundo martes 18 fuimos a Jerash. Esta antigua ciudad romana en estado de excelente conservación, se ubica a 60 kilómetros de Amman. Allí caminamos por la calzada principal y recorrimos todos sus sitios de importancia histórica. Vimos unas cabras inmensas...muy altas. De regreso dimos un paseo panorámico por Amman, regresando a muchos lugares donde habíamos estado el día anterior. Nuestro grupo de viajeros resultó ser pequeño: el peruano parecido a Víctor nuestro vecino con su papá y mamá; dos familias brasileñas; y el che abogado viajero consumado de apellido Severo.




El tercer día  fuimos de Amman al mar muerto, monte Nebo, Madaba y llegamos en la noche a Petra.  Primer destino mar muerto. Estaba muerto. Lornita se bañó en ese mar y flotó fácilmente. Yo aún no me había operado por lo cual desistí de meterme. Estuvimos como en hotel spa y pasamos de compras de productos como barro, cremas y exfoliantes. La pareja brasileña no le daba la gana almorzar por no gastar plata y nosotros moríamos de hambre. Nos tocó comer otro burrito árabe en la calle caminando.  De ahí nos desplazamos al monte Nebo, lugar donde Moisés vio la tierra prometida. La vista corresponde al valle del Jordán, el mar muerto, el desierto de Judea y Jericó. Luego pasamos a Madaba, lugar donde vimos el mosaico famoso representando a la tierra en la iglesia de san Jorge. Ahí almorzamos según Lornita otro shaguarma. De allí a Petra...



En nuestro cuarto día visitamos la impresionante ciudad de Petra. El hotel estaba frente a la entrada principal, cruzando la calle entrábamos. La caminata de la entrada al monumento principal es de 40 minutos, pero uno va parando para ver las figuras enclavadas en la montaña. Petra es una ciudad excavada e incrustada en la roca, con más de 2000 años de historia. Lo más cercano a los Picapiedra. Cuando uno llega al monumento principal, el tesoro, el desfiladero  entre la montaña se abre para dejar ver esta impresionante figura de columnas enclavadas en la roca.  Nos quedamos mucho contemplando esta bella estampa. Lornita montó en camello. Luego seguimos caminando, pasando por el monasterio y lugares de souvenirs. Al final almorzamos en un todo incluido, un restaurante dentro de la ciudad de Petra. Además por un rato se nos perdió el papa peruano. Petra es un lugar fantástico !!






Ese mismo día en la tarde nos fuimos de Safari al desierto de Wadi Rum.  Otro lugar esplendoroso. Entramos en un carro 4x4 e íbamos en la cajuela. Tragamos polvo como pocas veces. Caminamos por las dunas, subiendo a puntos altos y al caer la tarde vimos un bonito atardecer.  Ese día concluimos cenando en el hotel. 












El día 5 nos trasladamos de Jordania a Israel.  Hicimos una parada en Jericó, en el río Jordán.  Ahí estuvimos en el monte de las tentaciones. Además, pasamos como a una especie de balneario, donde la gente se bautizaba con unas batas de baño, dicho muy a lo tico. Lornita recuerda haberse comido un helado y compró mas cremas del mar muerto. No recordamos el paso fronterizo pero si llegar a Jerusalem de noche, un viernes que no había nada y hasta el ascensor del hotel andaba solo. Esa noche cenamos en el hotel, era un todo incluido. Lornita recuerda que le gustó mucho... Ese día conocimos a nuestro guía argentino israelí conocido como "queridos..."



El día 6 fue para Jerusalem. El día amenazaba con lluvia pero por dicha tuvimos un lindo sol. Recorrimos los sitios emblemáticos de las tres religiones que allí conviven.  El muro de los lamentos, el santo sepulcro y la mezquita de la roca. Asimismo otros sitios de alto significado para los católicos como la vía dolorosa, golgota, y monte de los olivos. Por la tarde fuimos a Belén y con un guía local visitamos la iglesia de la Natividad con la gruta del pesebre y el campo de los pastores. Estuvimos en la casa de José y María, aprendimos que José quizá era trabajador de construcción en lugar de carpintero pues no había tanta madera sino rocas. Belén se encuentra dentro de una ciudad amurallada como parte del conflicto palestino israelí. Visitamos una especie de casa cultural donde mantuvimos una conversación con estudiantes palestinos quienes nos compartieron su visión del conflicto.  En la noche volvimos al hotel para cenar y luego volvimos a Jerusalem para conocerla de noche. Jerusalem es una ciudad sagrada pero además un llena de comercio. Entre los turistas que por miles la visitan más su propia vida comercial con los habitantess, pasa llena de gente.  










Una de las noches en Jerusalem visitamos a Daniela Navarro y su esposo. Fuimos en carro a Tel Aviv donde cenamos y pasamos una linda velada. Fue un shock cuando supimos que él había fallecido unos pocos años después.

El día 7 dimos una vuelta panorámica por la ciudad de Jerusalem en el bus, recorriendo su barrio ortodoxo de mea sharim. Luego seguimos en el bus visitando otros sitios emblemáticos como el santuario del libro, el parlamento, la escultura del menorah frente al parlamento. Hicimos también un recorrido por el museo del holocausto, una visita aleccionadora y triste. 

En nuestro octavo día salimos de Jerusalem hacia monte Tabor, nazaret, río Jordán y Tiberiades. En el monte visitamos la iglesia de la transfiguración. En nazareth fuimos a la basílica de la anunciación y la carpintería de José. Cerramos el día con un lindo paseo en bote por el mar de Galilea. 






El noveno día salimos de Tiberiades hacia Tel Aviv, pasando en el interin por san Juan de Acre y Haifa. De san Juan de Acre lo más famoso es su fortaleza, fue capital de los cruzados. Por su lado Haifa es una ciudad industrial, no muy turística para nuestro gusto.  La guía de la empresa dice que subimos al monte carmelo...jeje. Yo recuerdo los lindos jardines que adornaban una parte de la ciudad. Por la noche llegamos a Tel Aviv. 


En el día 10 de nuestro paseo nos movimos hacia Egipto. En el camimo pasamos a una granja agricola estilo kibutz. Ahí vimos como viven y el manejo de la finca que hacen. Luego proseguimos hacia Eliat, a orillas del mar rojo donde dormimos para el siguiente día hacer los trámites para pasar a Egipto muy temprano.

El onceavo día temprano hicimos los trámites para pasar a Egipto. Los trámites recuerdo que no fueron rápidos y luego de despedirnos del che querido pasamos a mano de nuestro guía egipcio, quien habia tenido una novia tica. Junto a él un profesor experto en temas egipcios. Ese día viajamos en una pequeña buseta hacia Sinai, pero antes en el camino pasamos a Taba, una ciudad turística que se suponía tenía mucha vida, pero que por la crisis estaba venida a menos. También de camino vimos la fortaleza de Saladino. En el monte Sinaí, donde Moisés vio la zarza ardiendo sin quemarse, hacía mucho frio. Dormimos en el convento de Santa Catarina, sin ponernos pijamas por el frío.. Del monasterio recuerdo la quietud, la oscuridad, la paz pero sobretodo a los monjes cantando musica que yo diría era gregoriana o algo por el estilo. Era entre atractivo, enigmático y tenebroso.












El día doce viajamos todo el día...es lo que mas recordamos. Metidos en una buseta, con el guía hablando mucho de cosas interesantes sobre Egipcio pero cansado, pues la buseta era pequeña. Además, ibamos muy cuidados, en muchos tramos con el ejercito custodiandonos. Y con un oficial armado dentro de nuestra buseta. Para sumar más "emoción" cada cierto tiempo había retenes.  Después nos dimos cuenta que hacía poco tiempo se dieron actos de terrorismo, atentados, contra turistas... por eso el viajeron argentino, nuestro amigo Severo, había declinado hacer el viaje por tierra. Los paisajes del desierto del Sinaí impresionantes, pero fue un viaje de 12 horas...al final del día llegamos a El Cairo molidos...pero nos fuimos para las calles. Fuimos a cenar con otro par de parejas, a pesar de las advertencias de los guías de mejor no salir...jeje



El día 13 lo dedicamos a la ciudad de Egipto. Habia protestas por lo cual nos llevaban con sumo cuidado, es lo más recuerdo. De la ciudad me queda presente el caos y los contrastes. Las piramides se veían cerca, aunque iriamos hasta el siguiente día. Durante ese día, según la guía (estamos escribiendo este 5 años después de la visita...) visitamos la ciudades de Saladino, la mezquita de Alabastro y el barrio Copto. Acá si recuerdo la iglesia...jeje. Y Lornita recuerda algunas cosas también. Ese día fuimos al museo de Egipto, muy interesante pero como había protestas tuvimos que salir por la puerta trasera..., después vimos en noticias que ese día solamente había fallecido una persona en las protestas...








El día 14, final del viaje, fuimos a las pirámides. La parte más esperada del viaje. Se cumplieron las expectativas, son impresionantes y enigmáticas, como muchas cosas en Egipto. Visitamos varias de ellas, ascendimos un poquito en una de sus bases, vimos otras por dentro. Como a la mayoría de gente, nos intrigó saber cómo carajos las construyeron, pero luego vimos un documental donde se explicaba..jeje. Ah y por supuesto sufrimos el acoso masivo de los vendedores callejeros de recuerdos. Los guías en los tres países fueron muy buenos, por eso decidimos seguir viajando con Europa Mundo, pero siento que los egipcios fueron demasiados buenos, quizá la mezcla, el jóven de ex novia tica se encargaba de toda la logísitica (propinas incluidas) mientras que el otro, experto, nos inundaba de información pero además era muy jocoso. Fui él quie nos habló del Tutancagón... 

Ese día lo cerramos con una actividad muy bonita, como fue cenar en una casa de habitación de una familia media egipcia. La comida me supo como la de mi mamá...jajaja. 









Recuerdos finales del viaje que no precisamos fecha pero mantenemos en mente: Lornita regateando que hasta los vendedores ya no querían tratar con ella.  




Fue un lindo viaje que nos dejó lindos recuerdos y una sonrisa dibujada









martes, 20 de noviembre de 2018

2013, Madrid, Roma, Barcelona y Valencia con pa, ma y Maru

En 2013 nos fuimos a Europa con mi papá, mamá y Maru. Fue muy bonito, ibamos con la idea que ellos disfrutaran, casi como guía de viajes y así fue...

Nos recibió un Madrid frio y hasta lluvioso, al inicio, aunque luego por suerte salió el sol. Caminamos sus famosas avenidas, visitamos sus parques y monumentos. Lo usamos como centro de operaciones. De allí fuimos a Toledo, donde recorrimos esa bella ciudad. Lor se quedó sola con ellos mientras yo iba a Valencia a un congreso. Esos días que fui a Valencia, ellos en Madrid llegaron a caminar hasta a 8 grados. Es lo mínimo que Lor ha estado y por añadidura mi familia.

El viernes que yo terminaba mi congreso ellos se fueron a Valencia en un tren temprano. La recorrieron y luego habíamos quedado de vernos en el tren de regreso para volver juntos. La incertidumbre era si lo lograríamos, era época sin wapp, no había tanta comunicación en la palma de tu mano. Pero si lo logramos!!

Nuestro próximo destino fue Barcelona, o Roma...jaja no recuerdo el orden.


Digamos que fue Roma. La ciudad eterna nuevamente, por solicitud de mi familia. Recorrer sus calles, llevarlos al Vaticano, ver a papi medio llorando por haber visto al papa. Acompañarlos a recorrer el vaticano saliendo por la capilla sixtina pero esperandolos afuera porque ya nosotros lo habíamos recorrido...jeje. Otro recuerdo es comer comida italiana todo el dia aunque Lor prefería los kebabs, lo cual le valió una regañada en plena calle...jeje



Y cerramos con Barcelona. La ciudad que combina todo de manera magistral. Allí usamos el bus turístico, bajándonos en muchos sitios. Recordamos la plaza Cataluña, la Sagrada Famila, el tour al Camp Nou del Barca. Ese nos encantó. Además caminar por las Ramblas. Acá fue Maru quien lloró cuando escuchó la canción Mediterraneo, a la orilla del Mediterraneo precisamente... Una de las cosas que siempre hicimos con Maru fue ir de compras...jeje. Por todo lado paraba a buscar souvenirs y regalos para su familia. Otra de las cosas que "descubrimos" en este viaje fue la opción de los restaurantes todo incluido, muchas veces administrados por chinos pero con oferta gastronomica occidental. Aunque mención aparte merece Fresco, un descubrimiento de Lornita fue ese...


La última noche la pasamos en Madrid. Un recuerdo lindo que tengo de esa noche es que fuimos a ver un musical inspirado en música de Sabina. Dejamos a los niños guardados en el hotel y nos fuimos al teatro y comer algo.

Ese paseo lo disfrutamos mucho y por dicha creo que ellos más aún.







sábado, 17 de noviembre de 2018

Diciembre 2013, Hard Rock Hotel Panamá

En 2013, fuimos, en diciembre,  a Panamá, al todo incluido Hard Rock Hotel.

Fuimos con Ale, San, Raquel, Rytha, y no recuerdo si alguien más...jeje

A Lor le encanta Panamá. Ahí hicimos compras, fuimos a Panamá viejo, al canal y caminamos por la ciudad. Clima caliente, mucha sed, comida que recuerdo buena, y mucho tiempo con los amigos.

Este fue un viaje rápido, como de fin de semana. Incluso revisando fotos tenemos muy pocas, la mayoría impresentables como esta...



El hotel Hard Rock all inclusive muy bonito, disfrutamos mucho pero no hay demasiado que decir, fue cortito el viaje.

Para aprovechar el espacio puedo agregar que ese mismo año fuimos de paseo de fin de año al volcán Rincón de la Vieja, y luego a un hotel de playa, ambos en Guanacaste.

Nosotros por dicha siempre hemos podido hacer paseo internacional y nacional, usualmente el nacional a fin de año para celebrar nuestro aniversario, aunque recientemente eso ha cambiado (este post lo estoy escribiendo en nov de 2018).

Pues en 2013 Guanacaste fue nuestro destino nacional, muy bonito y disfrutamos mucho también.

Un par de fotos de evidencia y despedida del 2013...







viernes, 16 de noviembre de 2018

Octubre 2012, Argentina entre congresos, montañas y amigos


En 2012 volví a mi querida Argentina y Lor por primera vez la visitó.

Nuestra agenda incluyó dos congresos, Alafec (del 9 al 12 de octubre) en Buenos Aires y Motiva (16-17 de octubre) en Mar del Plata, además de un paseito a Bariloche. Nos la pasamos espectacular...

Arrancamos en BsAs. Nos hospedamos en el Catalinas Suites, ubicado en la avenida Tucuman. Estando en Bs As yo iba al congreso mientras Lor conocía la ciudad, en algunos casos como parte de la delegación de acompañantes de Alafec. Allí fuimos a los sitios emblemáticos de la ciudad, como los barrios de La Boca, Caminito, San Thelmo, Palermo, Puerto Madero, microcentro; visitamos monumentos y plazas como Plaza de Mayo, el Obelisco, La Bombonera y recorrimos sus calles y avenidas como la 9 de julio, Santa Fe, Lavalle, Corrientes, entre otras. Cuando no estuve en congreso caminamos mucho.

Recordamos las empanadas, los asados, la pizza. En BsAs, donde volvimos un par de veces entre visitas a Mardel y Bariloche, visitamos también a mi amigo Juan Federico y su esposa. Lor visitó el Tigre y como parte de Alafec fuimos a una cena-show de tango.

 
Nuestro siguiente destino Bariloche. De los sitios mas lindos que hemos visitado. El hostal Aitue, ubicado en una zona peligrosa, por la cantidad de cholaterías según nos dijo el taxista camino del aeropuerto, fue nuestro lugar de hospedaje. Un pequeño pueblo con maravillosos paisajes montañescos es Bariloche. Ahí caminamos bastante pero además hicimos un hermoso tour por el camino de los 7 lagos, que es en barco y recorre parte de la ruta para cruzar de Argentina a Chile por la parte de la patagonia. De Bariloche recordamos por supuesto sus chocolates, las pequeñas tiendas de souvenirs y dulces, al amigo de Lor, el perro Patón, y ese aire romántico que encierran esos destinos.



De vuelta a Bs As dormimos una noche allí para después desplazarnos a Mardel, vía autobus. Ibamos al XII encuentro Motiva. Reunión de amigos en una bella ciudad también. Allí fue Lor quien turisteó más. Además, saludamos a viejos amigos que conocía de mis tiempos de estudiante. Mardel es una ciudad turística, de las favoritas por los argentinos. El encuentro Motiva se llevó a cabo de forma muy exitosa, recordamos con especial cariño la cena-obra de teatro que nos dedicaron así como una salida nocturna a un barcito especial de tangos. Muy autoctono me pareció a mi.



Finalizado el Motiva volvimos dos noches a BsAs para despedirnos de ella, nos hospedamos esta vez en el hotel Salles, ubicado muy cerca del Obelisco por la 9 de julio. 

De nuevo a caminar, conocer, comer rico, en fin la dura vida del viajero...

Sin dejar de sentir cierto aire de nostalgia, que recuerdos diría mi papá!!, volvimos de este hermoso viaje, cargados de lindos recuerdos y como diría Sabina, "Buenos Aires me mata".

lunes, 15 de octubre de 2018

Octubre de 2011, Chile, entre protestas, poesía y amigos.


En octubre de 2011 el encuentro de la red Motiva se celebró en Santiago de Chile, y allá fuimos. Gracias a Dios por la red Motiva, que tanto nos ha permitido conocer, no solo lugares sino gente maravillosa.

La anfitriona fue Ana María Rusque y algunas personas que le asistieron, como Fabiola. Nos correspondió estar en una época tumultosa, con protestas estudiantiles, edificios tomados y cierres de carreteras. Incluso algunas actividades de la red se vieron afectadas. Recuerdo bien una ocasión que cerca de donde estabamos habían protestas, hubo gases lacrimogenos y Ramón Torcal se unió a las protestas. También recuerdo cuando Ana María nos invitó a su casa, fue una de las veladas más intimas de la red Motiva.

En cuanto a la ciudad no recuerdo mucho. Quizá Lor me ayude. De mi parte recuerdo la ruta que hacíamos para venir de dónde nos hospedabamos al centro de la ciudad, caminabamos unos 30 minutos. También recuerdo que el lugar donde nos hospedamos era una especie de edificio de apartamentos, localizado en un barrio elegante de Santiago: Los Condes.

En Santiago también recuerdo por supuesto el Palacio de la Moneda, las calles peatonales alrededor así como las amplias plazas de zonas verdes en el centro de la ciudad.

Por su lado, Lornita recuerda sus viajes en metro solita, fueron sus primeros viajes alone. También su vista al mercado a comer mariscos. También que se iba de compras a Falabella en el centro, pero después de dio cuenta que podía ir al mall en bus, cosa que hizo y volvió a ir a Falabella...

Una visita que hicimos fue al Santuario del Cerro San Cristobal, donde la vista es espectacular y además Lornita se fotografió con una llama.

Una cosa que recordamos son los cafés con piernas, no entramos pero estuvimos intrigados buena parte del viaje, hasta que alguien nos explicó de qué se trataban. Además dice Lornita que ella recuerda haber visto muchos salones de belleza en las calles y las galerías comerciales de Santiago.

Viendo las fotos caigo en cuenta que fuimos a Viña del Mar con los amigos Motiva. En unas fotos aparezco entrando al anfiteatro Vergara con amigos Motiva. Además estuvimos en Valparaiso, en ese caso no logro recordar si con Motiva o solos. Si recuerdo bien la casa de Neruda, de hecho visitamos dos distintas me parece. Y si Lor me confirma que Valparaiso también fue con los Motivas...jeje

Este no fue mi primer viaje a Chile, aunque si para Lor. En mi caso, muchos años antes como estudiante de maestría en Argentina había venido de paseo. Esa vez con Julio Benitez y Anita la huerfanita de Colombia. Nos hospedamos en su lindo hostal en Santiago.

De vuelta al año 2011, una de las cosas que me quedó grabada de Santiago fue la cercanía de las montañas nevadas, al fondo en la ciudad, siempre era visible las altas montañas con sus cuspides blancas y presumiblemente muy frias.

Aunque era un momento de conflicto y problemas sociales, recordamos con mucho cariño a  Chile y su gente.









sábado, 8 de septiembre de 2018

Julio 2011. Praga Praga...


Desde Barcelona volamos a Praga, una noche de tormenta en una línea aérea low cost. No sabíamos si la empresa existía...jaja. Además, el vuelo se atrasó tremendamente. Por dicha el taxista era de la misma línea aérea y nos esperó. 

El hotel era un hostal pero súper, el Mosaic House, una de las mejores habitaciones en las que nos hemos hospedado.  No estaba céntrico, eso sí, tocaba caminar hasta el centro. Pero la calidad lo compensaba. Aunque según datos de Lor tan solo eran 1.2 kilómetros. 

Praga es una ciudad muy linda. Con su plaza central y su famoso reloj, con la ciudad vieja y la nueva, con sus callecitas estrechas. Conocida como la París del Este o la ciudad de las mil aguas , es una ciudad muy turística. Recordamos también el puente de Carlos y la plaza de Wenceslao. 



Otras cosas que nos vienen a la memoria, bueno la de Lor, son la torre de pólvora, las marionetas, la casa danzante, la callejuela de oro y su casa 19, el barrio de los judios y su estatua de Kafka, la colina de petril con su torre Eiffel en miniatura. La división entre las ciudades vieja y nueva, los candados y los pintores del puente de Carlos. En Praga usamos el tranvía para ir de la ciudad vieja a la nueva y visitar el castillo, el cual estaba cerrado.  En Praga visitamos un curioso rincón de Malastrana que era un mural dedicado a Lennon. Ahí mismo en Malastrana visitamos la iglesia del divino Jesús de Praga. 

En Praga hicimos free tour con Saldemans. Uno de los mejores guías que hemos tenido fue Carlos. Excelente conocedor, ameno y comprometido con todos los viajeros. Me acuerdo cuando llegamos al Castillo y estaba cerrado, había que verlo lamentándose por ello...jeje. Ahí también fue la primera vez que vimos imitadores de Sandelmans. Eran unos roquillos con camisetas rojas y la leyenda de freetour, pero con solo un ratito de escucharlos caí en cuenta que no eran los verdaderos...jeje.



De las cosas que aprendimos fue la dura y triste historia moderna  de este país. Pasaron de ser invadidos y dominados por los nazis a los sovieticos. Incluso nos decían que aún hoy en día persisten ciertos ámbitos entre la gente mayor, como por ejemplo cuidarse mucho de lo que hablan en público. Además vimos un gueto de los judios, otra parte oscura de su historia. 

Nuestra cena romántica y alegórica fue un plato de cerdo, en un restaurante ubicado en un sótano de un restaurante cerca del hotel. Además Lornita se acuerda los gyros junto al reloj de Praga. Además Lornita compró muchos zapatos,  algunos de ellos aún están con nosotros. 




Julio 2011. Barcelona nos atrapó !!


En julio 2011 yo tenía que ir a defender mi tesis doctoral a Valencia. Así que aprovechamos y nos fuimos de paseo... La memoria nos falla un poco, no logramos recordar cómo viajamos...casi estamos seguros que yo me fui unos días antes y Lor llegó después, un día antes de la defensa.  Defensa a la cual no pudo asistir...porque se enfermó. Cuando íbamos bajando el ascensor de la residencia Damian Bonet se sentía tan mal que decidimos mejor que se quedara. Así que fui solo a defender. Todo salió muy bien. 

Cuando regresé ya se sentía mejor, entonces nos fuimos a comer pizza a Dominos.  Ahí nació pizza locura. Después de tres días sin que ella pudiera comer lo logramos y se curó...

Cumplida mi misión académica nos fuimos a Barcelona. Qué linda ciudad!!. Yo ya había estado en Barcelona con Erick. Esta vez con Lorna nos dedicamos a caminar la ciudad. Usamos el bus turístico, nos bajamos en muchos lados y conocimos mucho. En uno de los trayectos quedó perdida la gorra del cietec...jeje.

Barcelona es una ciudad que reúne historia, tradición y modernidad. Recordamos las ramblas, el monumento a Cristóbal Colón,  el pequeño pueblo español, la sagrada familia,  el nou camp. Además por supuesto el encantador barrio gótico .

Algunos sitios que Lor recuerda visitamos en esta ocasión fueron la iglesia del Tibidabo, la casa   Batllo, el barrio Sants (donde anduvimos buscando una panadería...).

A Barcelona primero  llegamos por una noche al hotel Lloret Ramblas, luego fuimos a Praga y retornamos por dos noches más al hostal Fernando  en Barcelona. 

Barcelona fue la ciudad donde Lor le tomó más miedo a salir de noche. Por dicha, unos años después se le pasó... Parte del miedo era por la cantidad de gente en las ramblas, los vendedores ambulantes , hasta llegó a compararlas con el paseo de los turistas...

Otra anécdota catalana fue que estuvo embarazada como dos días...jaja.  En realidad un enredo de fechas nos llevó a estar convencidos,  por varios días, que realmente podía estar embarazada.

Luego volveríamos a Cataluña, años más tarde con papi, mami y Maru. Pero esa visita juntos fue muy bonita y aunque guardamos pocos recuerdos concretos, sentimos una especie de convencimiento de haberla pasado súper bien. 










sábado, 28 de julio de 2018

Diciembre 2010, Monteverde Costa Rica


En 2010 nos fuimos a la montaña. Al precioso bosque lluvioso de Monteverde.

Fuimos los últimos días del mes, al hotel Poco a Poco, un lindo hotel en Santa Elena para ser más exactos.

Hicimos caminata dentro del parque, puentes colgantes, el tour del queso, el sky tram, el trencito doña Delsa.

Como estaba bien nublado en algunas ocasiones vimos poco del paisaje...jeje, pero cuando estaba despegado las vistas fueron impresionantes. Además, cuando uno va en el carro subiendo también las vistas son espectaculares, se ve muy linda toda la zona de Guanacaste.

En el hotel donde nos hospedabamos tenían una presentación especial de Humberto Vargas la nochevieja, la cual ya nosotros veníamos de vuelta a casa, pero la noche anterior llegó a cenar y terminó subiéndose al escenario y cantando algunas piezas. Esto fue en el restaurante del hotel. Allí las noches previas a nochevieja habían diversas presentaciones.

Al igual que en muchos lugares comimos pizza y los helados Monteverde a Lor no le gustaron. A mi si!!

Unas fotitos:

Por subir al skytram



Acá lo mejor son las vistas...





miércoles, 25 de julio de 2018

Mayo 2009 París...bien vale una misa.


Seguimos nuestro periplo (acá llegó Periplo creo...). Nuestro siguiente destino fue París,  la ciudad de la luz. El destino turístico más visitado del mundo. Allí anduvimos caminando bastante. Lo hicimos como escala de tres días en nuestro viaje de vuelta a Costa Rica.

Yo había estado en París previamente, en 1998, fui con amigos de la red Motiva desde Valencia en autobús...fue también una linda experiencia. Mi recuerdo más claro en esa ocasión fue cantar El Rey en la torre Eiffel, en su parte más alta, donde están marcadas las distancias en kilómetros a diversos países.

Esta vez con Lornita, nos hospedamos en un hotel Ibis , localizado en el distrito 19. Eso era en las afueras, por ello  nos movimos constantemente en metro. El hotel muy bonito pero la viajadera fue bastante. Creo que a partir de ese momento decidimos buscar hoteles en los centros, cuando estos son seguros. Además, del metro recordamos  que era bastante incomodo por la gran cantidad de gradas y la ausencia de ascensores. Además fue muy interesante para nosotros ver que sus pasajeros eran una mezcla de múltiples nacionalidades, según podíamos notar en la gente.  

París está organizado por distritos, los cuales son circulares según alguien nos explicó. Entonces, la ciudad luce, para efectos administrativos, como un conjunto de círculos que van desde el centro de la ciudad (distrito 1) hasta las afueras (19 en nuestro caso). En total creo que eran 20 y tantos y sumando nuevos...

A mí me gustó más París  que Roma. Lor, a la inversa. Creo que en mi caso se debió a que París es una típica  ciudad  antigua, llena de estrechas calles y callejones que se van cruzando unas con otras y que están repletas de tiendas, cafés, anticuarios y librerías.  

Una vez más nos dedicamos a caminar todo el día. Acá hicimos nuestro primer tour, conjuntamente, con freetour Sandelmans. Como es costumbre una buena guía nos llevó a recorrer los principales puntos de interés. Después incluso pagamos otro tour en la noche, el Montmartre. 

Con el tour y por nuestra propia cuenta, visitamos la mayoría de sitios emblemáticos de París: la torre Eiffel (pero no subimos...jeje), la catedral de Notre dame, la avenida de los campos elíseos (champs elysees), el arco del triunfo, la basílica del sacre cour, el panteón. Por Montmartre caminamos también, viendo la casa de Picasso, el moulige roge, el barrio latino y demás sitios bohemios.

En esa época salíamos poco de noche. A Lornita aún le daba temor...jeje.

Con la comida no tenemos recuerdos particulares. La noche que hicimos nuestra cena romántica de comida local terminamos en un restaurante Indio cercano a nuestro hotel comiendo una especie de pollo al vapor. El error fue pensar que cerca del hotel íbamos a encontrar opciones. Estábamos cansados y queríamos estar cerca del hotel al finalizar la cena. 

No recordamos haber hecho Picnic en París. Pero Lornita si recuerda unos sándwiches que compramos cerca de la plaza de saint Michel. Nos parece que seguramente comíamos caminando, pues usualmente recordamos los Picnic...

Otro lugar muy bonito fue el de los jardines de Luxemburgo. De haber hecho Picnic ese era el lugar...jeje.

Nos despedimos de París y en general de Europa con ganas de regresar. El tiempo que estuve solo, por mis estudios, antes que Lor llegara, visité otros destinos como Amsterdam, Bruselas, Brujas, así como la zona de Andalucía (Sevilla, Málaga, y otras). Ciudades muy lindas a las cuales quise volver con Lor, lo cual como escribiremos adelante hicimos.

Nuestras fotos favoritas de París...

La infaltable...



Otra estampla clásica de un viaje a París



Las calles parisinas que comentaba


lunes, 23 de julio de 2018

Mayo 2009 Roma, la ciudad eterna

Roma la ciudad eterna.

Después de Madrid nos fuimos a Roma. Volamos vía Ryanair llegando al segundo aeropuerto de Roma, llamado Ciampino.  Nuestro hospedaje fue en un apartamento ubicado en el centro de Roma. Como ese es tiempo previo a booking no tenemos nombres...jeje. Si recordamos claramente que nuestro anfitrión se atrasó como una hora. Después leyendo crónicas de otros viajeros parece que es la "hora romana"... El edificio de apartamentos era antiguo y declarado patrimonio de la ciudad o algo por el estilo, aunque en Roma esto no es tan inusual.

El desayuno era en una cafetería cercana. Lornita aprendió italiano culinario básico para poder pedir su desayuno. Como en muchos paseos comíamos mucho en la calle, comida rápida, pero buscando que fuera local, para mis efectos pizza... Una noche salimos a cenar en un restaurante cercano a nuestro apartamento. Lucia muy bonito y romántico. Pero el sabor fue un chasco, no fue bueno.  Como a Lornita le cayó pesado, entonces encontró entre los postres algo que decía fruta exótica : piña , para hacer la digestión. 

En cuanto a sitios caminamos mucho. Decidimos no tomar el bus turístico, en una ciudad como Roma no vale la pena. El primer día fuimos al coliseo pues lo teníamos muy cerca. Los siguientes tres días nos dedicamos a caminar. Recuerdo el Palatino, la plaza Venecia con su  monumento a Víctor  Manuel Segundo, donde pagamos la coca cola más cara de nuestra historia, el Panteón, sus famosas plazas con sus emblemáticas fuentes          (Trevi, España, Cuatro Ríos, Neptuno ). Además por supuesto fuimos al Vaticano para recorrer sus museos, la plaza de San Pedro y la Capilla Sixtina.  Recordamos muy bien la ruta del apartamento al centro de Roma. Además tengo una clara imagen de la gran cantidad de ruinas que existen en toda la ciudad.  

Roma es un museo al aire libre definitivamente. Otro punto muy interesante de visitar fue el islote donde nació Roma, la isola... O isla tiberina.

En cuanto a libros siguiendo con mi práctica de leer sobre la ciudad que visitamos , me leí una novela histórica de Steven Saylor. En ella se cuenta los primeros mil años de esta ciudad. Combinando ficción con algo de realismo histórico, narra el autor que Roma nació como un cruce de caminos.  Algo similar a muchas otras ciudades europeas. Un cruce de caminos, con un río cerca que permitía a comerciantes de productos del mar no tener que llegar hasta las montañas para negociar y a la inversa para los comerciantes montañeses.

Roma es de las ciudades favoritas de Lor. En mi caso me gusta, pero no más que otras que hemos visitado y de las cuales hablaremos luego.

Algunas fotos clásicas infaltables de un viaje a Roma...

La del coliseo romano



La fontana di trevi


El punto donde nació la ciudad. Isola o isla tiberina


viernes, 20 de julio de 2018

Mayo 2009. Madrid. Pongamos que hablo de Madrid...

Cuando Lor llegó a Valencia en mayo de 2009 recorrimos dicha ciudad y luego nos fuimos a Madrid, una ciudad que siempre me ha encantado. Le tengo cariño. Me genera una especie de melancolía, pero de la linda. Creo que la música tiene la culpa. Esta es una ciudad que para mí tiene su propio sountrack, las canciones de Sabina y Tristeza de amor la vieja serie de tv española...jeje. 

No era mi primera vez en Madrid, ya antes había estado.  Para Lor si era su primera vez allí. En mi caso además de esta visita con Lor, ya había ido cuando fui al Motiva de 1998 y luego al de 2004,  esa vez con Pedro Ramírez. En todas estas visitas caminé muchísimo y conocí la ciudad bastante. 

Esta vez con Lor no recuerdo donde nos hospedamos, pero seguramente fue en un bed and breakfast que solía usar antes de los tiempos de booking. 

Viendo las fotos para recordar, puedo notar que nos tocaron días soleados. Aparecemos en la Plaza del Sol, la foto típica del oso y el madroño, la Plaza Mayor, los jardines del rey, la famosa fuente de Cibeles. Además recuerdo las grandes avenidas (la Gran Vía, calle Alcalá), las calles estrechas,  sus antiguas puertas (puerta Alcalá, Toledo), sus parques (Retiro). 

Esa vez realmente caminamos esta ciudad de arriba a abajo.  Además hacíamos siestas al mediodía después de almorzar. Hacíamos pic nic en alguna plaza o parque y luego dormíamos al aire libre durante un ratito. De ahí conservamos esa costumbre hasta la presente...jeje. Hemos hecho pic nic y siesta en muchos lindos y distinguidos lugares...jaja. 

Esos días en Madrid tuvieron que haber sido mágicos. Una ciudad tan querida con la persona amada no puede resultar en nada diferente. Pero el paseo siguió, nos fuimos a Roma y París...

Acá algunas fotos madrileñas...

Una de las pocas en pareja...jeje. Muchos años antes de los selfies.




Una foto clásica infaltable en Madrid:






Mi gusto por las callejitas estrechas de las ciudades antiguas...