sábado, 28 de julio de 2018

Diciembre 2010, Monteverde Costa Rica


En 2010 nos fuimos a la montaña. Al precioso bosque lluvioso de Monteverde.

Fuimos los últimos días del mes, al hotel Poco a Poco, un lindo hotel en Santa Elena para ser más exactos.

Hicimos caminata dentro del parque, puentes colgantes, el tour del queso, el sky tram, el trencito doña Delsa.

Como estaba bien nublado en algunas ocasiones vimos poco del paisaje...jeje, pero cuando estaba despegado las vistas fueron impresionantes. Además, cuando uno va en el carro subiendo también las vistas son espectaculares, se ve muy linda toda la zona de Guanacaste.

En el hotel donde nos hospedabamos tenían una presentación especial de Humberto Vargas la nochevieja, la cual ya nosotros veníamos de vuelta a casa, pero la noche anterior llegó a cenar y terminó subiéndose al escenario y cantando algunas piezas. Esto fue en el restaurante del hotel. Allí las noches previas a nochevieja habían diversas presentaciones.

Al igual que en muchos lugares comimos pizza y los helados Monteverde a Lor no le gustaron. A mi si!!

Unas fotitos:

Por subir al skytram



Acá lo mejor son las vistas...





miércoles, 25 de julio de 2018

Mayo 2009 París...bien vale una misa.


Seguimos nuestro periplo (acá llegó Periplo creo...). Nuestro siguiente destino fue París,  la ciudad de la luz. El destino turístico más visitado del mundo. Allí anduvimos caminando bastante. Lo hicimos como escala de tres días en nuestro viaje de vuelta a Costa Rica.

Yo había estado en París previamente, en 1998, fui con amigos de la red Motiva desde Valencia en autobús...fue también una linda experiencia. Mi recuerdo más claro en esa ocasión fue cantar El Rey en la torre Eiffel, en su parte más alta, donde están marcadas las distancias en kilómetros a diversos países.

Esta vez con Lornita, nos hospedamos en un hotel Ibis , localizado en el distrito 19. Eso era en las afueras, por ello  nos movimos constantemente en metro. El hotel muy bonito pero la viajadera fue bastante. Creo que a partir de ese momento decidimos buscar hoteles en los centros, cuando estos son seguros. Además, del metro recordamos  que era bastante incomodo por la gran cantidad de gradas y la ausencia de ascensores. Además fue muy interesante para nosotros ver que sus pasajeros eran una mezcla de múltiples nacionalidades, según podíamos notar en la gente.  

París está organizado por distritos, los cuales son circulares según alguien nos explicó. Entonces, la ciudad luce, para efectos administrativos, como un conjunto de círculos que van desde el centro de la ciudad (distrito 1) hasta las afueras (19 en nuestro caso). En total creo que eran 20 y tantos y sumando nuevos...

A mí me gustó más París  que Roma. Lor, a la inversa. Creo que en mi caso se debió a que París es una típica  ciudad  antigua, llena de estrechas calles y callejones que se van cruzando unas con otras y que están repletas de tiendas, cafés, anticuarios y librerías.  

Una vez más nos dedicamos a caminar todo el día. Acá hicimos nuestro primer tour, conjuntamente, con freetour Sandelmans. Como es costumbre una buena guía nos llevó a recorrer los principales puntos de interés. Después incluso pagamos otro tour en la noche, el Montmartre. 

Con el tour y por nuestra propia cuenta, visitamos la mayoría de sitios emblemáticos de París: la torre Eiffel (pero no subimos...jeje), la catedral de Notre dame, la avenida de los campos elíseos (champs elysees), el arco del triunfo, la basílica del sacre cour, el panteón. Por Montmartre caminamos también, viendo la casa de Picasso, el moulige roge, el barrio latino y demás sitios bohemios.

En esa época salíamos poco de noche. A Lornita aún le daba temor...jeje.

Con la comida no tenemos recuerdos particulares. La noche que hicimos nuestra cena romántica de comida local terminamos en un restaurante Indio cercano a nuestro hotel comiendo una especie de pollo al vapor. El error fue pensar que cerca del hotel íbamos a encontrar opciones. Estábamos cansados y queríamos estar cerca del hotel al finalizar la cena. 

No recordamos haber hecho Picnic en París. Pero Lornita si recuerda unos sándwiches que compramos cerca de la plaza de saint Michel. Nos parece que seguramente comíamos caminando, pues usualmente recordamos los Picnic...

Otro lugar muy bonito fue el de los jardines de Luxemburgo. De haber hecho Picnic ese era el lugar...jeje.

Nos despedimos de París y en general de Europa con ganas de regresar. El tiempo que estuve solo, por mis estudios, antes que Lor llegara, visité otros destinos como Amsterdam, Bruselas, Brujas, así como la zona de Andalucía (Sevilla, Málaga, y otras). Ciudades muy lindas a las cuales quise volver con Lor, lo cual como escribiremos adelante hicimos.

Nuestras fotos favoritas de París...

La infaltable...



Otra estampla clásica de un viaje a París



Las calles parisinas que comentaba


lunes, 23 de julio de 2018

Mayo 2009 Roma, la ciudad eterna

Roma la ciudad eterna.

Después de Madrid nos fuimos a Roma. Volamos vía Ryanair llegando al segundo aeropuerto de Roma, llamado Ciampino.  Nuestro hospedaje fue en un apartamento ubicado en el centro de Roma. Como ese es tiempo previo a booking no tenemos nombres...jeje. Si recordamos claramente que nuestro anfitrión se atrasó como una hora. Después leyendo crónicas de otros viajeros parece que es la "hora romana"... El edificio de apartamentos era antiguo y declarado patrimonio de la ciudad o algo por el estilo, aunque en Roma esto no es tan inusual.

El desayuno era en una cafetería cercana. Lornita aprendió italiano culinario básico para poder pedir su desayuno. Como en muchos paseos comíamos mucho en la calle, comida rápida, pero buscando que fuera local, para mis efectos pizza... Una noche salimos a cenar en un restaurante cercano a nuestro apartamento. Lucia muy bonito y romántico. Pero el sabor fue un chasco, no fue bueno.  Como a Lornita le cayó pesado, entonces encontró entre los postres algo que decía fruta exótica : piña , para hacer la digestión. 

En cuanto a sitios caminamos mucho. Decidimos no tomar el bus turístico, en una ciudad como Roma no vale la pena. El primer día fuimos al coliseo pues lo teníamos muy cerca. Los siguientes tres días nos dedicamos a caminar. Recuerdo el Palatino, la plaza Venecia con su  monumento a Víctor  Manuel Segundo, donde pagamos la coca cola más cara de nuestra historia, el Panteón, sus famosas plazas con sus emblemáticas fuentes          (Trevi, España, Cuatro Ríos, Neptuno ). Además por supuesto fuimos al Vaticano para recorrer sus museos, la plaza de San Pedro y la Capilla Sixtina.  Recordamos muy bien la ruta del apartamento al centro de Roma. Además tengo una clara imagen de la gran cantidad de ruinas que existen en toda la ciudad.  

Roma es un museo al aire libre definitivamente. Otro punto muy interesante de visitar fue el islote donde nació Roma, la isola... O isla tiberina.

En cuanto a libros siguiendo con mi práctica de leer sobre la ciudad que visitamos , me leí una novela histórica de Steven Saylor. En ella se cuenta los primeros mil años de esta ciudad. Combinando ficción con algo de realismo histórico, narra el autor que Roma nació como un cruce de caminos.  Algo similar a muchas otras ciudades europeas. Un cruce de caminos, con un río cerca que permitía a comerciantes de productos del mar no tener que llegar hasta las montañas para negociar y a la inversa para los comerciantes montañeses.

Roma es de las ciudades favoritas de Lor. En mi caso me gusta, pero no más que otras que hemos visitado y de las cuales hablaremos luego.

Algunas fotos clásicas infaltables de un viaje a Roma...

La del coliseo romano



La fontana di trevi


El punto donde nació la ciudad. Isola o isla tiberina


viernes, 20 de julio de 2018

Mayo 2009. Madrid. Pongamos que hablo de Madrid...

Cuando Lor llegó a Valencia en mayo de 2009 recorrimos dicha ciudad y luego nos fuimos a Madrid, una ciudad que siempre me ha encantado. Le tengo cariño. Me genera una especie de melancolía, pero de la linda. Creo que la música tiene la culpa. Esta es una ciudad que para mí tiene su propio sountrack, las canciones de Sabina y Tristeza de amor la vieja serie de tv española...jeje. 

No era mi primera vez en Madrid, ya antes había estado.  Para Lor si era su primera vez allí. En mi caso además de esta visita con Lor, ya había ido cuando fui al Motiva de 1998 y luego al de 2004,  esa vez con Pedro Ramírez. En todas estas visitas caminé muchísimo y conocí la ciudad bastante. 

Esta vez con Lor no recuerdo donde nos hospedamos, pero seguramente fue en un bed and breakfast que solía usar antes de los tiempos de booking. 

Viendo las fotos para recordar, puedo notar que nos tocaron días soleados. Aparecemos en la Plaza del Sol, la foto típica del oso y el madroño, la Plaza Mayor, los jardines del rey, la famosa fuente de Cibeles. Además recuerdo las grandes avenidas (la Gran Vía, calle Alcalá), las calles estrechas,  sus antiguas puertas (puerta Alcalá, Toledo), sus parques (Retiro). 

Esa vez realmente caminamos esta ciudad de arriba a abajo.  Además hacíamos siestas al mediodía después de almorzar. Hacíamos pic nic en alguna plaza o parque y luego dormíamos al aire libre durante un ratito. De ahí conservamos esa costumbre hasta la presente...jeje. Hemos hecho pic nic y siesta en muchos lindos y distinguidos lugares...jaja. 

Esos días en Madrid tuvieron que haber sido mágicos. Una ciudad tan querida con la persona amada no puede resultar en nada diferente. Pero el paseo siguió, nos fuimos a Roma y París...

Acá algunas fotos madrileñas...

Una de las pocas en pareja...jeje. Muchos años antes de los selfies.




Una foto clásica infaltable en Madrid:






Mi gusto por las callejitas estrechas de las ciudades antiguas...




jueves, 19 de julio de 2018

Año 2009 Valencia. Nuestra primera ciudad europea


Valencia es una ciudad que significa mucho para nosotros. En 1998 fue la primera ciudad europea que conocí, cuando viajé para recibir un curso de dos meses sobre emprendimiento, momento donde nació la red Motiva. Además fue la primera ciudad de Lor también, cuando llegó en 2009 a visitarme  y devolvernos juntos, después que yo estuve dos meses de estancia de investigación por mi tesis doctoral.

La primera vez que llegué a Valencia llovía a cantaros. Una tormenta de verano decían ellos. Recuerdo estar en el Ausias March viendo como llovía junto con la delegación de argentinos que también iban al mismo curso. Por su parte Lor llegó un mes de mayo de 2009, sola, viajando por Venezuela, haciendo trasbordo en el aeropuerto de París. Yo tenía miedo que no lo lograra, primera vez, sola y en un aeropuerto como el parisino. Que alegría cuando llegó!!, y que susto pues llevaba mascarilla y estabamos en lo mejor de la gripe aviar...jeje.

Una vez juntos recorrimos varias ciudades. Por supuesto Valencia. Su ciudad antigua, rodeada por el río Turia, o lo que queda de él. Su ciudad moderna, coronada por la Ciudad de la Artes y las Ciencias.

De Valencia  recordamos su mercado, la plaza de la Virgen y la del Ayuntamiento. La catedral, el Miguelete. Su bella estación de trenes. La ruta caminando desde el centro hasta la Universidad de Valencia, pasando por el estadio (el Mestalla). Aunque somos poco de playa también había que visitarla, por ahí anduvimos de igual manera.

Le pregunto a Lor que recuerda y a su mente vienen cosas como los árboles de color vino, los altos árboles de hojas picudas parecidas a las de maple, la primera noche que durmió escondida en mi habitación, el supermercado chino (jeje), la tienda Ale Hop, el restaurante mediterráneo detrás del Corte Inglés.

Ya han pasado los años, este blog decidimos empezar a escribirlo en 2018, ya hemos estado otras veces en Valencia, con lo cual posiblemente nuestros recuerdos y memorias se entremezclan, pero siempre recordaremos a Valencia con un especial cariño.

En mi caso además, tengo muy buenos amigos allí, lo cual hace que sea un lugar más especial.

No tenemos muchas fotos de esa vez, incluso creo que son mías de los días que llegué antes por mi estancia.

Al fondo la estación de trenes




La emblematica Ciudad de las Artes  y las Ciencias



La plaza de la Virgen