martes, 14 de enero de 2020

Mayo Junio 2019, Valencia, Marrakech y Madrid



Sábado 25 mayo. Día 1.
Salimos de San José hacia Bogotá a las 16 horas vía avianca. En Bogotá el vuelo se atrasó y salimos para Madrid una hora más tarde. Se nos hizo menos cansado fraccionar el vuelo de esa forma. La comida y el entretenimiento a bordo estuvo bien. Yo me dediqué a dormir y vi aquaman. Lornita estudió y durmió. 

Domingo 26 mayo. Día 2.
Llegamos a Madrid en la tarde. Tomamos metro para nuestro hotel, Ibis budget en el barrio Lavapies. El hotel es de cadena internacional y una estrella, interesante propuesta. Caminamos un poco alrededor, fuimos a comprar el tíquet del tren a Valencia pero no vendían anticipado ese día. De allí mismo, Atocha, nos fuimos al centro. Almorzamos y cenamos de un solo tiro en Topolino, restaurante todo incluido que Lornita recordaba de la vez anterior. Su memoria gastronómica es sorprendente. Además caminamos un poco alrededor de la puerta del Sol, fuimos a un par de tiendas y regresamos al hotel a dormir.

Lunes 27 mayo. Día 3.
Fuimos temprano por el pasaje de tren a Valencia. Después volvimos al centro de Madrid para almorzar y buscar la guía de viajes a Marrakech. La compramos en el corte ingles donde además estuve viendo libros, he dejado mucho de leer... Almorzamos en otro todo incluido que Lornita recordaba. Luego en la tarde tomamos el tren AVE y en menos de dos horas arribamos a Valencia. El hotel muy bien, el resto de la tarde noche caminamos alrededor. Cenamos doneb kebab y a dormir... Este día Valencia estaba de fiesta pues le ganó la copa del rey al Barca. Hoy fue la recepción del equipo, cosa que a nosotros no nos afectó, pero si colapsó partes de la ciudad. 

Martes 28 mayo. Día 4.
Dormimos como hace rato no podíamos. Hasta las 11.30 am... Luego nos fuimos caminando al centro de la ciudad para re encontrarnos con sitios como la plaza del ayuntamiento, el mercado, la parte histórica del centro, la lonja y el burger king para almorzar...jeje. Regresamos nuevamente caminando al hotel y esa noche tuvimos la inauguración del Motiva. Un re encuentro con varios de mis queridos viejos amigos. Cerramos con una cerveza y varias tapas en un bar cercano al hotel. 

Miércoles 29. Día 5.
Un día de congreso Motiva. Lo típico, una combinación de sesiones plenarias y paralelas llevadas a cabo en la facultad de economía de la universitat de Valencia. Regreso al hotel y por la noche cena en un restaurante. Dias muy académicos pero agradables por los temas y los amigos. 

Jueves 30. Día 6.
Muy parecido al día anterior. En esta ocasión volvieron  motiva el maestro, Eugenio Sáez y Mariel Fornoni por lo cual la celebración del vigésimo aniversario estuvo muy lúcida y bonita. Además la presentación del libro con casos de estudio en honor al difunto Pancho Morea le añadió mucha más emotividad. En la noche cena de despedida y conmemoración del aniversario. 

Viernes 31. Día 7.
En la mañana fue la reunión de la red , para lo usual, nombrar cargos, sede e informes. Luego almuerzo y despedida. Una vez concluido me fui a caminar solo, Lor estaba estudiando, y fui al Ausias March y alrededores. Parezco a papi, haciendo recuerdos...jeje. Caminé por un par de horas. En la noche salimos a comer con los Motiva. 

Sábado 1 junio. Día 8.
Después de desayunar y salir del hotel, nos fuimos en tren de cercanías  a donde Marival, quien nos atendió muy bien. Junto a su familia y la de Paco Puig comimos paella valenciana. Luego Paco nos fue a dejar al aeropuerto donde tomamos nuestro vuelo a Marrakech. 

Llegamos a esta ciudad a las 19.30 horas. Desde el primer momento se siente el fuerte calor. Nuestro riad se ubica en un callejón de la medina. Es pequeño. Su dueño Michael bastante amable y conversador. Una vez instalados fuimos a cenar en uno de los cafés restaurantes que rodean la plaza Jenaa al fna. Después a dormir sudando del calor...

Domingo 2 junio. Día 9. 
Hoy lo dedicamos a la mediana, ciudad vieja de Marrakech. Hicimos el free tour con la empresa Civitatis. Estuvo muy bueno, el guía nos daba mucha información. Claro, entre la misma abundancia de  información, el calor de 41 grados y mi cansancio a veces no retenía...jeje. Me quedó claro que los marroquíes no les gusta ser llamados árabes y que el islam es bastante acogido por acá. El tour fue de cuatro horas. Posterior a ello almorzamos en un sitio recomendado y luego caminamos buscando un par de sitios históricos, la madraza y un palacio. La madraza está cerrada por mantenimiento. El palacio ya había cerrado por el horario del ramadán. 

Esta ciudad le gana a cualquiera en cuanto a vericuetos y callejones. Es increíble. Realmente es un laberinto , nuestro propio Riad es un ejemplo de ello. Ubicado en medio de un callejón, detrás de una puerta que nadie podría imaginar se levante una edificación de tres pisos. Adentro es pequeño y estrecho, pero tres pisos con terraza incluida. 

Por la noche después de descansar un rato salimos a cenar. Comimos pizza en el otro restaurante que nos recomendó el guía de la mañana.  El café de las gacelas era su nombre. Luego de que concluyeran las oraciones del ramadán, por ahí de las 11 de la noche, la cantidad de gente en la calle era impresionante. Fue una marea de gente como pocas veces he visto. En una de las calles, la peatonal central, las tiendas sacaban su mercadería y asumimos que lanzaban ofertas pues la aglomeración de gente para coger prendas era enorme e iba acompañada de vendedores que subidos en bancos o sillas, gritaban a todo pulmón. Supusimos que gritaban sus ofertas, vaya espectáculo. Además, en la plaza jemaa el fna había otra enorme cantidad de personas, músicos dando espectáculos de danza, otros hacían algo similar al teatro, otros en circulo cantaban. Fue realmente impresionante la cantidad de personas y actividades siendo las 11 de la noche. 

Lunes 3. Día 10. 
Hoy fue un día de tour. Las cataratas de Ouzoud, las segundas más altas de África según nuestro guía.  Llegamos después de un viaje de tres horas en buseta. Todos los grupos en diferentes buses llegan al mismo sitio, unos 6 buses quizá, y de ahí partimos en tres sub grupos, hablantes de español, francés e inglés. 

Se empieza viendo las cataratas desde arriba, en diferentes ángulos. Luego se va a un bosque de árboles de olivos y se visita una casa beréber así como una cooperativa de mujeres que trabaja diversos productos naturales. De ahí se empieza a descender por senderos a la base de la catarata. Estando allí tomamos una barcaza en la cual un remero nos llevó a la mera base, cerquita de dónde cae el chorro de agua. Más allá de la mojada la perspectiva es muy linda. Y mucha gente se zambulle al agua y nada alrededor. 

Posteriormente se inicia el ascenso para ir a almorzar. En ese trayecto de ascenso paramos para ver unos monos, los cuales se pueden alimentar y ser fotografiados con uno, lo cual por supuesto Lornita hizo. 

Llegados al almuerzo hicimos una prueba de comida típica, cus cus, tajin y pincho de pollo. Luego al bus y de regreso a la ciudad. El paisaje que pude ver, cuando no dormía, tanto de ida cómo vuelta fue variado. Cerca de la catarata mucho pino y árbol de olivos, los cuales lucen como los de Israel. Un poco más lejos, el paisaje es semi desértico con algunos pocos olivos y cabras. Pocos pueblos a la vera del camino, por llamarlos pueblos, pues en realidad eran más agrupaciones de casas, construidas al estilo beréber y con ese característico tono rojizo de sus edificaciones. Acercándose a la ciudad pudimos pasar por pequeñas ciudades, al menos así se veían desde el bus, donde lo característico eran los mercados. Acá la gente hace mercado toros los días parece. Quizá sea como en otros lugares que he leído es así pues la gente compra poco porque no tiene dinero ni mucha posibilidad de almacenar.

En la noche salimos a cenar y caminar un poco. Además vimos la ceremonia de rezo colectivo de los musulmanes . Hicimos unos vídeos interesantes de esto así como del caos de la ciudad al ir a nuestro Riad.

Martes 4. Día 11.
Hoy hicimos otro tour. Las montañas del Atlas, con diversas visitas. Iniciamos con una parada en un mercado local, de una aldea o pueblo. Era al aire libre y es de los que se hacen una vez a la semana. Había sobretodo productos agrícolas y comestibles, sería como una súper feria del agricultor en Costa Rica. 

Luego continuamos en ruta e hicimos una parada en un mirador y a la par una cooperativa de mujeres productoras de argan.  Ahí nos explicaron el proceso productivo, con algunas diferencias con respecto a la cooperativa del día anterior, y nos dieron una merienda de pan y te. Esta excursión la compartimos con dos canadienses, madre e hija, con quienes conversamos mucho y pude practicar mi inglés...jaja.

Después de esta parada seguimos hasta la aldea. Con construcciones típicas rojizas y como la vimos en fotos, enclavada en la montaña, la caminamos por diversos lugares. Fuimos por ejemplo a una catarata muy bonita. Luego visitamos una casa beréber para otra merienda , acá el guía se olvidó de nosotros creo y nos dejo como una hora. También caminamos por la montaña bajando unas laderas grandes y muy curveadas para llegar a otro sitio donde tuvimos el almuerzo. 

Finalmente regresamos a la ciudad pero antes de venida tuvimos un pequeño recorrido en camello. 

En realidad hicimos tantas cosas que hasta nos cuesta recordarlas en orden...jaja. El viaje estuvo muy bonito, hablar con las canadienses le dio un matiz diferente. Poder interactuar con la gente directamente, sobretodo porque el guía vivía en la misma aldea, sin duda lo hizo más interesante. 

El paisaje fue otra cosa muy interesante. Sus variaciones. Por ejemplo al inicio de ida, cerca de la ciudad, es casi semi desértico y plano. Conforme uno se va adentrando en la montaña por supuesto que cambia, es montañoso, pero acá lo interesante es que en la parte alta de la montaña se observa poca vegetación, más que todo árboles tipo arbustillo pequeño. Pero en la parte baja o en la base de la montaña es verde, pues hay bosques. No recordamos el nombre del árbol en concreto pero el panorama es completamente verde. Y por su lado, en los puntos más elevados de la montaña hay bloques blancos de nieve. De hecho, no me imaginaba a Marruecos como un destino para poder esquiar. 

Otro detalle llamativo, y algo peligroso, es que a pesar de ser caminos estrechos y sinuosos de montañas y acantilados enormes, la gente maneja muy rápido y de forma bastante agresiva. Un par de veces estuvimos a punto de chocar. 

Luego en la noche cerramos el día haciendo compras de souvenirs y cenando en uno de los cafés donde habíamos almorzado unos días antes. 

Miércoles 5. Día 12. 
You usamos el bus turístico. Nos interesaba especialmente los barrios modernos de Marrakech, los cuales según habíamos leído son muy bonitos y elegantes. Así fue. Un estilo europeo muy tuanis, con avenidas anchas y muchos árboles, como palmeras. Iniciamos el recorrido en el centro, cerca de la plaza Jenaa el fna y la mezquita. Pasamos por la avenida que lleva el nombre del rey y cambiamos de línea para ir a la parte más alejada, aunque esta ruta es solamente panorámica. No hay narración ni lugares donde bajarse que valgan la pena. De regreso a la ruta original nos bajamos para almorzar en el mall Menara. Tiene un diseño curioso, pabellones como en círculos y en el último piso el foodcourt con montones de opciones para que los niños jueguen, hasta una mini pista de patinaje en hielo.

Después del almuerzo volvimos al centro. Alistamos equipaje y fuimos a cenar, estilo despedida de la ciudad.  Lor probó la pastilla de pollo, otro de los platos tradicionales. Eso se sumó al taíjin y cus cus de otros días como parte de nuestra exploración de la gastronomía local...A las 10 el taxi nos recogió y a las 12 medianoche iniciamos el abordaje del vuelo. 

Jueves 6. Día 13.
Dormimos de 6am, que llegamos de Marrakech al hotel,  hasta las 3pm...jeje. El resto del día paseamos tranquilamente por las calles madrileñas, buscando compras pequeñas de Lor o libros para mí. Además, intentamos asistir al teatro o cine pero no encontramos una obra llamativa o el lugar donde daban una de las pocas localizadas... Hicimos desayuno, almuerzo y cena en Topolino a las 5pm casi. Luego regresar al hotel para descansar un poquito pero sobretodo cambiarnos de ropa, volvimos al centro, buscando la noche madrileña... Cerramos con una cerveza y coca cola en la barra de un bar de barrio cercano a nuestro hotel. 

Viernes 7. Día 14.
Caminar Madrid fue la consigna de hoy.  Arrancamos temprano con un free tour a cargo de la empresa Civitatis. Hicimos la parte histórica , puerta del Sol, plaza mayor, palacio real, catedral de la Almudena. Todo arrancó según capté cuando Madrid regresa a manos cristianas después de haber sido un bastión en la ofensiva y dominio árabe de parte de España. Muy interesante el tour , y Lor recordaba mucho de lo narrado. Después del tour hicimos como una tijereta caminando entre la calle de Alcalá, paseo del Prado y Atocha para volver al centro y almorzar un kebab. Y luego en la tarde cerramos con otro tour de Civitatis abarcando tres barrios: Lavapies, El Rastro y La Latina. Estos son barrios tradicionales, inicialmente de viviendas aunque cada vez se vuelven más comerciales y caros. El de Lavapies es donde se ubicaba nuestro hotel Ibis. 

Una caminado de vuelta al hotel nos despedimos de Madrid y cambiamos de hotel. Un nh cercano al aeropuerto en un barrio muy residencial. Me gustó porque aunque fuera poco, pudimos ver un barrio de clase media alta apostaría yo. Comimos en un bar del mismo barrio, y la dinámica es muy llamativa. Los niños jugando en las aceras y sus padres en los bares compartiendo con seguramente sus vecinos. Me parece que es una dinámica propia española de larga data, influida seguro por cuestiones sociales, costumbres, infraestructura y cuidado sino hasta el clima.  Luego a bañarnos y dormir. 

En cuanto a libros terminé Misión Cervantes e inicié Riña de Gatos. 

Sábado 8. Día 15
Un día de viaje completo, arrancando a las 6am de Madrid y acabando a las 5pm en Alajuela. Como cualquier viaje,  cansado, lo único diferentes que en la escala de Bogotá tuvimos que correr, pues casi perdemos la conexión. La gente de Avianca fue muy eficiente y nos estaban esperando y guiando. Por lo demás, como los demás viajes, cansado y deseando que pase rápido.


No hay comentarios:

Publicar un comentario