De ahí pasamos a sicapira, en donde visitamos la catedral de sal. Lugar muy bonito en las cavernas a 185 metros de profundidad. Recorrimos las 14 estaciones del viacrucis junto con los 3 templos principales de la catedral. Además muy lindo el coro, los laberintos y la zona comercial. Todo el conjunto es sobrecogedor, siempre con mucha información y esa sensación de estar bajo la tierra. En muchas estaciones del viacrucis era visible el espacio profundo y oscuro de las bóvedas vacías de la caverna. La iluminación, música y decoración del lugar ayudan a crear un ambiente místico y lleno de paz.
Finalmente cerramos el día en el famoso Andrés carne de res. Ambiente festivo, excesivamente cargado de chunches para decorar (estilo Gerardito Vindas...jeje). La comida aceptable aunque no excepcional. Llegamos al hotel con pa,ma y George a las 10 de la noche habiendo salido a las 9am...
Día 2. Bogota. Fecha 6 julio. Nuestra primera actividad fue visitar Monserrate. Subimos en teleférico y estuvimos un par de horas visitando la iglesia y sus alrededores. Posteriormente bajamos al centro histórico buscando donde almorzar y ver el partido de Brasil versus Bélgica de la Copa Mundial Rusia 2018. Ganó Bélgica. Posteriormente nos encontramos con María y recorrimos el centro de Bogotá y la Candelaria. Iniciamos en la esquina del diario El Tiempo y finalizamos en Crepes and Wafles cerca de la plaza de los periodistas. En el recorrido visitamos la plaza Bolívar, catedral Primada, teatro Colon, entre otros. Cerramos el día cenando en Wok con Julián y su familia así como María.
Día 3. Bogotá y Villa de Leyva. Fecha 7 julio. Fuimos a conocer a la familia de María y a dejar nuestro equipaje en su casa para de ahí ir a Villa de Leyva en flota... Fue un bus pequeño que parecía un cine ambulante por el excesivo volumen de las películas. El paisaje entre Bogotá y Villa de Leyva es muy bonito, montañoso, con grandes praderas, mucho verde y grandes áreas de montaña donde la vista se pierde en el paisaje. Llegamos los cinco con María y nos instalamos en la casa de su familia. Luego fuimos a recorrer el centro histórico, con sus callejuelas de piedra y construcciones rústicas. Es un pueblo pintoresco, lleno de turistas y mucha música. Es una pequeña ciudad turística.
Día 4. Villa de Leyva. Fecha 8 julio. Hoy estuvimos recorriendo diversos puntos de atracción turística. Iniciamos en Los Lagos Azules. Son lagos desérticos de un intenso color azul turquesa debido a efectos químicos naturales de la tierra. Luego pasamos a La granja de avestruces donde hicimos un recorrido guiado para conocer estos animalitos así como llamas,mamuts, cabras y caballos. De ahí pasamos al museo de paleontología donde aprendimos sobre dinosaurios y vida prehistórica. Vimos como Villa de Leyva era una zona costera de una mar prehistórico que cubría a lo que hoy es Bogotá y Centroamérica. Después fuimos a almorzar al centro histórico. En la tarde continuamos con visitas al viñedo de Marqués de Villa de Leyva donde hicimos un recorrido para aprender sobre el proceso de elaboración del vino cerrando con una degustación. A continuación fuimos a la casa de barro donde pudimos ver una casa que fue construida, y habitada, con dicho material. Cerramos día cenando pizza junto a la plaza central del pueblo.
Día 5. Traslado de Villa de Leyva a Bogotá. Fecha 9 julio. Nos regresamos a Bogotá. Cada nos deja el bus por un error de sobreventa de tíquets del pequeño bus. Almorzamos en la casa de María ajiaco y por la tarde visitamos la iglesia del divino niño en el barrio 20 de julio. Por la noche fuimos a tomar cerveza artesanal donde el ex alumno de Julián.
Día 6. Traslado de Bogotá a Cartagena. Fecha 10 julio. Vuelo tranquilo hacia Cartagena. Estando allí caminatas cortas por la ciudad y vimos la semifinal del mundial entre Bélgica versus Francia. Día tranquilo, bastante calor y mucha comida. Deambulamos por el centro histórico dentro del la ciudad amurallada. Nos hospedamos en el hotel Casa India Catalina, una casona antigua acondicionada como hotel.
Día 7. Cartagena de indias centro histórico. Fecha 11 julio. Nos dedicamos al centro histórico. Por la mañana citi tour con el guía Pajarito, quien nos contó algunas cosas interesantes. La ciudad fue la segunda en Colombia en ser creada. Y fue la primera en proclamar su independencia. Esta ciudad nació como punto estratégico comercial. Acá se guardaban los tesoros que se extraían de diversos países latinoamericanos antes de ser enviados a España. La ciudad amurallada era para defender dichos tesoros de los ataques de piratas. Pero además Cartagena era clave por ser un punto de entrada para la venta de esclavos traídos de África. Conocimos la plaza de Aduana que era el punto para dicho comercio. Además vimos la plaza de los mártires, quienes fueron los primeros en proclamar la independencia de España en el año 1811. En la tarde hicimos un tour de comida callejera, abarcando ceviche, jugos, dulces, patacones, café, arenas y caramañolas. Otras cosas que aprendimos fueron el papel del misionero san Pedro Clever defendiendo a los esclavos, los diferentes intentos por cambiar el escudo de armas de la ciudad, el origen de las palenqueras (las señoras negras que venden frutas en la calle).
Día 8. Cartagena de indias centro histórico. Fecha 12 julio. Tomamos el bus rojo (hop of, hop on) y recorrimos diversos puntos de la ciudad. Pasamos por la zona moderna llamada Bocagrande, la cual es referida como una pequeña Miami, además pasamos por El Laguito y Manga. El bus hace un recorrido rodeando la muralla de la ciudad y luego se aleja un poco para llegar a estos puntos externos de la ciudad. Acá en estas zonas hay playa, hoteles y mucha actividad comercial asociada. Una vez hecho todo el recorrido nos bajamos en el castillo de san Felipe. Pero no entramos, era caminar por dos horas bajo un intenso sol. En su lugar nos fuimos de compras al mall cercano Plaza Colombia. Posteriormente en la tarde noche salimos a comer y terminar de comprar souvenirs y recuerdos en la ciudad histórica cerca de nuestro hotel.
Día 9. Cartagena. Fecha 13 julio. Po la mañana nos fuimos a la zona de Bocagrande en el bus rojo turístico. Caminamos, entramos a un pequeño mall pero el sol era bastante fuerte. Almorzamos en gokela y volvimos a la ciudad histórica. Una vez allí hicimos el tour a pie que ofrece la misma empresa de buses rojos, abarcando plazas, iglesias y museos. Estuvimos en las plazas del reloj, aduana y Bolívar. Iglesias de san Pedro Clever y la catedral. Museos de oro y el de Esmeraldas. Ahí Lornita se compró su pieza. Cerramos nuestra estancia en Cartagena cenando en una pizzería muy bonita pero con pizzas cuyo sabor no eran la gran cosa a pesar de las altas calificaciones en Tripadvisor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario