domingo, 20 de julio de 2025

Alemania, Polonia y España 2025

Miércoles 2 julio.  Volamos de san José a Madrid por Iberia. El vuelo salió tarde, 17.50 aunque estaba para las 16.15. Vuelo normal durmiendo en el avión.

Jueves 3 julio. Llegamos a hotel Alameda. Almorzamos en un kebab cercano. Lor tenía que dar una clase de 1.30 a 4.30 de la madrugada por lo cual se durmió temprano. Yo fui a cenar a BK cerca del hotel. 

Viernes 4 julio. Nuestro vuelo a Múnich fue cancelado por una huelga de controladores aéreos en Francia. La opción que nos daban era volar lunes, tocó pedir reembolso y comprar un pasaje nuevo por Luftansa. Nos fuimos al hostal Oriente, fuimos a caminar, localizamos un teatro al cual queremos ir y cenanos en FrescCo. 

Sábado 5 julio. Desayunamos cerca del hotel, nos fuimos al aeropuerto y salimos puntual a Múnich.  En el aeropuerto de Barajas compré mi Hugo Boss perfume. Llegamos puntual a Múnich donde mi amiga Ericka nos esperaba y nos hospedamos en su apartamento con su hijo Kevin. Nos quedamos hablando hasta tarde. 

Domingo 6 julio.  Recorrimos el centro de Múnich con Ericka y Kevin. Es un centro histórico de diseño alemán según supimos luego, esto implica que la plaza de mercado está al centro de forma circular y rodeado por calles laterales que culminan todas desde cualquier punto en el centro. En la tarde tuvimos un asado con los amigos de Kevin. 

Lunes 7 julio. Ericka y Kevin nos dejaron en una estación de tren que nos llevó directo al aeropuerto. El vuelo se atrasó un rato pero llegamos bien a Cracovia. Fácilmente localizamos el hotel y nos fuimos a reconocer los puntos de encuentro de los tours del sigte día. Cenamos dumplin típicos que me gustaron mucho en un restaurante junto a la plaza central. Caminamos de regreso al hotel de noche.

Martes 8 julio. Hicimos el walking tour con Fran. Bastante entretenido. Aprendimos mucho de Polonia. Su fundación mítica en el lugar donde el dragón lanza fuego, algunos de sus reyes más famosos, el cambio de capital a Varsovia, la historia reciente de dominación y liberación, ( austro húngaros, nazis, rusos).  Por la tarde hicimos las minas de sal. Almorzamos kebabs en la calle Floriska. En la noche entramos al mall. Llovió fuerte, tenemos amenaza de lluvias fuertes y nos cancelaron el tour de la ciudad de montaña del miércoles. 

Miércoles 9 julio. Iniciamos desayunando pan baguete con queso y hongos polacos. Luego fuimos a la iglesia de san Francisco donde vimos vitrales muy bonitos. De ahí pasamos a la catedral en el palacio de Wavel en donde hay muchos reyes enterrados. La catedral muy bonita, hay una capilla del papa Juan Pablo II y una estatua de un Cristo de la bendición. No entramos al castillo por referencias de Tripadvisor y el guía Fran. Luego nos fuimos a almorzar a la plaza de mercado donde almorzamos el primer día cerca de la basílica donde estaba el Búfalo. Comimos kebabs. Luego buscamos souvenirs y volvimos tranquilamente al hotel aunque hoy si nos llovió y mojamos. 

Jueves 10 julio. Traslado de Cracovia a Katowice en tren. Llegamos al hotel y de una vez a caminar la ciudad, es pequeñito el centro pero muy bonito. La estación de trenes y buses junto a un mall como en Cracovia.  Almorzamos empanadotas cerca de la estación. Luego fuimos por las principales calles, la plaza, iglesia luterana. Agarramos la información de un walking tour en Viator y lo replicamos. Es una ciudad que parece tener un excelente sistema de transporte público con buses, tranvía, tren y todo bien conectado. Las estaciones de tren y bus junto a un mall y con muchas opciones de comida me encanta. 

Viernes 11 julio. Fuimos a Varsovia en tren. 300 kms en cada sentido por medio de un viaje en tren de 2 horas y poquito. En Varsovia hicimos el free walking tour de Civitatis en español. Linda ciudad!! Es reconstruida pues los nazis la destruyeron durante la segunda guerra mundial. Recorrimos la ruta real ( palacio a la iglesia), luego entramos al casco antiguo y de ahí a la llamada ciudad nueva, muy estilo europeo con calles pequeñitas, casas y edificios antiguos de no más de tres pisos y muy coloridas. Además la plaza de mercado en el centro de la ciudad. En la noche salimos a comer pizza y ver la ciudad de noche. La calle de nuestro hotel es súper movida con mucha gente, música y bailarines en la calle. 

Sábado 12 julio. En la mañana fuimos caminando al museo de Sailisua, es un complejo de edificios que convirtieron en una especie de centro de artes con museo, cafetería , auditorio y diversos espacios. Luego en la tarde donde Basia con quien estuvimos hablando y compartiendo.  De regreso vimos la noche fiestera de Katowice, tengo varios videos de gente bailando en la calle, música, shows y gente. 

Domingo 13 julio. Salimos en tren de Katowice hacia Cracovia. Después de instalarnos nos fuimos al centro andando, ahí estuvimos un ratito y almorcé una muestra de dompings con croquetas en un pequeño restaurante de street food por la ruta real hacia el castillo. Luego nos fuimos al barrio judio donde hicimos el free walking tour con Fran. Antes Lor se comió una empanada en una "sodita' de un argentino que no entendió el toque del voucher por el cash para poder pagar el free tour pues olvidé el efectivo. En el tour como tal aprendimos de la situación de los judios durante la dominación nazi y parte de la soviética, muy triste. Como olvidé el cash y llovía fuerte volvimos al hotel para llevarle el dinero a unas ticas que conocimos y se lo darían al guía el siguiente día en nuestro nombre. Cerramos cenando en el kebab del barrio.

Lunes 14 julio. Traslado en avión de Croacia a Múnich. Nos hospedamos en un hotel ubicado como dentro fe una zona industrial.  Anduvimos por ahí caminando , rescatable la piscina para surfear que hicieron.  Cenamos pizza del hotel y a dormir. 

Martes 15 julio. Vuelo de Múnich a Madrid. En esta ciudad fuimos a reconocer el lugar del tour del sigte día, almorzamos en Fresco e hicimos el tour de leyendas y misterios de Madrid con Civitatis, muy bueno, aprendimos mucho de Madrid de una forma muy distinta. El guía muy calificado, el tour muy bien llevado y documentado.

Miércoles 16 julio. Todo el día recorriendo Salamanca y Ávila en tour en bus con Viator. Partimos en bus temprano, fuimos a Salamanca, caminamos su centro histórico, entramos a la catedral y luego tuvimos tiempo libre, en nuestro casos nos fuimos de tapas..., restaurante recomendado por la guía en la  calle mayor. De ahí pasamos a Ávila, una ciudad amurallada completamente, muy bonita en la cual igual caminamos el centro, tuvimos una degustación de dulces y luego tiempo libre. Bonitas ciudades ambas. Es un tour en el cual se ve lo básico, ideal si uno tiene poco tiempo. En la noche nos fuimos de compras, tenis Merrel, salveque para futuros viajes, gorra para Lor y cena en Fresco.

Jueves 17 julio. Retorno a Costa Rica, vuelo normal, con un poco de retraso. Teníamos unas compras muy lindas en la tienda del avión y ninguna tarjeta funcionó!!. 

Conclusión: Polonia superó mis expectativas. Limpio, ordenado, bonito, súper organizado en su transporte, gente amable. Múnich apenas si lo vimos. Madrid es Madrid. El aderezo muy especial, haber visitado a mis amigas Ericka y Basia.

viernes, 29 de marzo de 2024

Aguascalientes, Bogotá y Medellín, febrero 2024

 11 de febrero.

Inicia mi aventura. Salí a las 3.30 am de casa. Los vuelos bien. El vip de Aeromexico muy purete. Gonzalo me esperó y me invitó a almorzar. Un tipo muy interesante. De toda su conversación me vuelven a salir las dudas existenciales de mi rol investigador/ extensionista o vinculado. Después de un almuerzo de entraña argentina deliciosa al hotel. De ahí salí a caminar un ratito y conocer alrededores. En la tarde envié mi primer reporte...

Aguascalientes es un estado ubicado en el centro de México. Éstá altamente industrializado, para darse una idea posee 85 parques industriales y apenas tiene una extensión de 5 mil km2 ( un 10% de Costa Rica). Las industrias mas fuertes son productos para la construcción, automotriz ( Nissan tiene dos super plantas acá), producción de maquinaria y equipo agroindustrial, robótica, tecnologías de la información entre otras. Mi amigo contacto acá es Gonzalo un profesor investigador de la Universidad publica estatal. Con él visitaré dos empresas medianas innovadoras. Este Estado es de lo mas seguros de México, por eso han logrado atraer mucha inversión. Por ejemplo para entrar a la ciudad hay retenes de policía y ejército, acá es cosa seria la seguridad. Mi hotel , mas posada que hotel, queda a 10 minutos a pie de la universidad.

12 febrero
A las 8am estaba en Starbucks desayunando y me quedé a trabajar ahi hasta la 1.30. Me rindió mucho. Luego almorcé en la pizzeria cerca del hotel, al cual regresé para trabajar toda la tarde, hasta las 7.30. Salí a cenar a Mr. Piña una prensada no muy buena...luego al Oxxo por cosillas y de retorno al hotel.

13 febrero.
A las 8.30 pasaron por mi. Fuimos al campus pero no trabajé, Gonzalo me hizo un tour y hablamos largo y tendido de la universidad, sus politics y los regímenes de investigación en México. Luego di el taller de publicaciones en revistas científicas. Posteriormente fuimos a almorzar costillas y luego al hotel. Dormí una pequeña siesta, vi correos y busqué un restaurante italiano para cenar. La pasta alfredo que pedí, muy pesada. Ya recibí las respuestas de los cuestionarios de las empresas a visitar mañana.

14 febrero.
Visité con Gonzalo dos empresas:  Yakawska y Rancho. Estuvimos dos horas en cada uno, super bien atendidos en ambos casos. Los insights para el libro están en el Word del libro. La pregunta que me sigue resonando es qué innovación has realizado como dice Gonzalo. Luego fuimos a comer carnitas mexicanas, al hotel por una siesta, debrief de las entrevistas, calificar tareas, cenar en Subway y llamar a CR. Un día productivo.

15 febrero.
Día de traslados. Empecé en el vip de Aguascalientes, chiquito pero acogedor. Llegué justo al cambio hacia Bogotá.  Del aeropuerto al hotel Ibis Budget. Todo bien. Aproveché para trabajar y en el avión volví a ser yo, leer algo para aprender ( libro sobre cómo observar), algo por placer ( libro Taj) y oír música.

16 febrero.
Visité a Carlos Lopez de Glya. Para el libro quizá no me sirva mucho porque es una startup pero el caso es muy interesante e innovador. En la mañana desayuné en el hotel, mas o menos, escasito para 8 usd. De la casa de Carlos volví andando. Hice debrief, vi correos y salí a buscar almuerzo, acabé en Las alas DC. Me comí una hamburguesa muy buena. En la tarde trabajé arduamente en cosas del curso. A la noche salí a caminar y buscar cena, PapaJonhs pizza.

17 febrero.
Me desperté temprano, leí, me bañé y esperé a Julián.  Fuimos en Transmilenio a su Apto, muy bonito. Almorzamos con Laura su esposa, Mafe su hija y su suegra.  Luego salimos a caminar, café en CrepesandWafles, cena de pizza y juegos de mesa. Luego volví al hotel en Uber.

18 febrero.
Dormí hasta tarde. Caminé sobre la carrera 7 hasta el centro histórico. Almorce arroz chaufa vegetariano. Hice el walking tour, muy bonito. Regresé caminando nuevamente por la 7 y fui a cenar al vegetariano fallido, luego Texmex no hallado por lo cual acabé en Subway.

19 febrero.
Visité Vinzeta la empresa de vinos con Carolina. Luego almuerzo largo y tendido con ella y Julián. Una carne muy buena. Luego caminé con Julián al hotel. En la noche cena en la pizzeria Santa Marta, muy buena.

20 febrero.
En la mañaba trabajé en el hotel. En la tarde visité la empresa Lafbarve, bien lejos. Luego llegué tardísimo a la Piloto pero conversé de forma muy relajada con dos profes. Luego afinar detalles de citas en Medellín.

21 febrero.
Viajé a Medellín. Del avión de una vez al Retiro para hablar con Colombia cycling con Tomas y Marcela. De ahi a crepes & wafles con Mauricio de Alsec. En la noche sali a buscar cena y harté pizza. El hotel Aguacatal sencillo, pero bien ubicado. A la vuelta de eafit y cerca de malls.

22 febrero.
En la mañana con Jorge fuimos a TCM publicidad de Ricardo Agudelo, el fan de los juegos de mesa. Luego fui a almorzar con Jorge al centro comercial Viva. En la tarde fuimos a eafit y ahi me reuni con Andres de Skudmart. Luego en la tarde noche me reuni con María Jiménez. El día mas inpirador hasta el momento.

23 febrero
Visité un café llamado Pergaminos donde entrevisté a Viviana de Hugger Island. Luego invité a almorzar a Jorge en el food court de Eafit. En la tarde visité a Juan Muñóz de Pelagus. Al final sacaron el carro él y su joven esposa y me trajeron a la ciudad.  Me quedé en Oviedo donde cené comida oriental. De vuelta al hotel a dormir temprano.

24 febrero.
Me fiu a pueblear con María. Primero comimos unas arepitas en un puesto casi tugurio a la vera del camino. Después almorzamos en el restaurante que era especialista en chocolates con influencias arabes indias. Luego al Retiro para tomar café en la cafetería del centro que era una casa antigua. Nos encontramos a Sara de Champleve. Luego a visitar la librería gigante llegando a Medellin y luego a su Apto a dormir. 

25 febrero
Entré al lounge vip temprano. Entre la espera , aviones y escala leí dos libros, el de Mauricio de Alsec asi como Andres de Skudmart. Ambos entretenidos y bien logrados, cada uno con su estilo.

Conclusión: un viaje que me dejó enseñanzas y material de las empresas pero además inspiración y reflexiones por lo que hacen Gonzalo y Jorge.


 

lunes, 22 de enero de 2024

India diciembre 2023 y enero 2024

 27 y 28 diciembre. Traslado hacia Madrid. Vuelo tranquilo sin complicaciones. Llegamos puntualmente al Alameda Melia. La chica de recepcion de apellido Leiva de Jaen. En la noche cena en McDonald y caminata cortita alrededores. 

29 y 30 diciembre. Traslado de Madrid a Delhi. Salimos temprano del hotel 7am. Volamos por Etihad a Abu Dabhi donde tuvimos una larga escala. El aeropuerto muy bonito. De ahi dos y resto mas horas y llegamos a Delhi a las 7.30 del 30, donde nos esperaba Kapil el representante de Europa Mundo. Nos instalamos en el hotel Suryaa, dormimos un ratito...de 10am a 3pm. Luego salimos a caminar alrededores y almorzamos en Domino pizza y trajimos para la cena. Del aeropuerto al hotel nos regalaron guirnaldas. La ciudad es caotica, bulliciosa y sucia. El día estuvo muy nublado y relativamente frio. Nos fuimos a dormir temprano.

31 diciembre. Un rico y abundante desayuno en el hotel. Como tenemos la descripción de Europa Mundo voy a copiar y pegarla. Luego cierro con algunos comentarios.
COPIA
Delhi es una ciudad como decía ayer caotica, bulliciosa y sucia. Es impresionante la cantidad de gente pidiendo, el transito desordenado , el estado de la mayoria de edificios ruinosos y la cantidad de gente en todo lado. De lo que nos dijo el guia también destaca como conviven personas de tan diferentes religiones y creencias. 
Entre lo mas llamativo estuvo la visita al templo de los Sikhs donde entramos descalzos, vimos el comedor comunitario enorme y todo el proceso de cocina y distribución. 
El almuerzo estuvo muy bueno , en un restaurante local. Y la cena fue en el hotel, de gala por año nuevo. Muy rica comida y bailamos música india.

1 enero. Nos trasladamos de Delhi hacia Jodhpur en avión. El vuelo se atrasó bastante. El hotel tipo casa de hacienda o palacio muy bonito. Recorrimos el mercado caminando, comimos una fruta parecida al Zapote y mani caliente. El mercado en la misma tónica de caótico, sucio y bullicioso. De ahi fuimos a la demostración de cocina india con la señora que me recordaba a Nancy Matos y la turista de Boston. Muy bonita experiencia y rica comida.

2 enero. Este día lo dedicamos a la ciudad de Jodhpur. En la mañana fuimos al castillo, el fuerte y el palacio del rey. Cosas destacadas: en el fuerte las colecciones, en el palacio la colección de autos antiguos. En el palacio funciona la casa del rey, un pequeño museo y uno de los hoteles más exclusivos del mundo. En la tarde recorrimos las aldeas afuera de la ciudad. Paramos donde el alfarero, el productor de opio y el productor de mecate parecido a las hamacas. Ah y paramos en la fábrica de sabanas finas. 

3 enero. Nos trasladamos en auto de Jodhpur a Udaipur. Un viaje largo. En el camino paramos en el templo de Ranakpur, muy lindo con mas de 1000 columnas y de marmol blanco. El trayecto presenta diversos paisajes como aldeas, montañas bajas, ríos secos, y como siempre mucha miseria, animales y suciedad. Digno de recordar la ruta de una sola via por donde nosotros subíamos mientras otros bajaban...llegada al hotel y descanso. Acá lo dice la descripción de la empresa. 

4 enero. Antes de su unificación, la India era un conjunto de reinados, en concreto 535 reyes acuerdan unirse como la India y luego independizarse de Inglaterra. Entonces cada ciudad fue previamente un reinado. Por ende mucho del turismo se basa en ello. Hoy fuimos a la ciudad de Udaipur y sus principales atractivos giran en torno al antiguo reinado y sus palacios. Además tuvimos chance de visitar un templo hindu en el momento que había celebración. He aquí la descripción oficial de Europa Mundo: 

5 enero. Hoy nos trasladamos desde Udaipur hasta Jaipur. Son 402 kms. Básicamente pasamos todo el día en el automóvil. Pasamos a almorzar al hotel en medio de la nada que parecía sacado de una película de terror...jaja. Llegamos directo al hotel. Seguimos comiendo como descosido, bueno yo especialmente.

6 enero. Hoy exploramos la ciudad. Aca la descripción de Europa Mundo:

Cosas destacables: el ascenso en Elefante. Vimos al rey actual en el palacio, andaba supervisando unas remodelaciones. Además pasamos a la cooperativa de alfombras y tejidos ( donde compramos el mantel de mesa entre otras cositas) y a la fábrica de piedras preciosas ( donde Lor compró sus aretes de zafiro). 

7 enero. Traslado de Jaipur a Agra, pero con varias paradas. Cosas destacadas: la ciudad abandonada muy bonita. Además el acueducto impresionante. 

8 enero. Fuimos al fuerte de la ciudad que era un castillo muy bonito y luego al Taj Mahal, el cual es imponente y majestuoso. Allí tuvimos sesión de fotos...jeje. Luego nos trasladamos a Delhi. Llegamos al mismo hotel del primer día. Comimos un montón nuevamente. 

9 enero. Dormimos tarde. Desayunamos un chazo. Luego caminamos alrededor del hotel para las últimas compras. Esperamos en el lobby del hotel por el transfer de hotel a aeropuerto y luego a volar .

10 enero. Ana mi amiga de inglés nos esperó en el aeropuerto y nos hospedó en su casa, con Ricart su marido y su hijo que no recuerdo su nombre. La pasamos muy bonito. Desayunamos juntos en su cocina, luego fuimos a comer cocido (plato típico madrileño) en el centro y luego al museo nuevo cerca del Palacio Real donde apreciamos algunas de las pertenencias de la realiza (Autria y Borbones). La pasamos muy lindo realmente disfruté esa parte del viaje.

11 enero. Regreso a CR. En el vuelo vi Argentina 1985 que me hizo casi llorar, luego "Como Dios manda" comedioa española moderna y uego maratón de Friends.










miércoles, 19 de julio de 2023

Noruega, Islandia y NY junio/julio 2023

 Viernes 23: salimos de casa en taxi del ins a las 3pm. Nuestro vuelo se atrasó y llegamos tan temprano que no pudimos entrar al vip lounge hasta las 7pm. Al final el vuelo salió a las 12 media noche pasaditas. El vip lounge no tuvo nada de vip esta vez. Unos tristes sanguches de pan cuadrado , repostería sencilla y ensalada verde...muy raquítico.


Sábado 24: llegamos  NY y pasamos migración sin problema, hasta felicitado por mis 50s. El vuelo de JetBlue muy bien. Avión normal aunque no pude explorar mucho sus amenidades pues me dormí apenas nos sentamos. Lornita igual aunque ella si estaba despierta para el snack de cortesía. Al salir del aeropuerto logramos llamar vía Skype al tranfer del hotel quien no pudo / le dio la gana mandar el transfer pues era muy temprano (8am) para mi check in. Nos fuimos a desayunar un par de sanguches fríos que nos costaron 32 dólares... a las 10 volvimos a llamar y el mae otra vez con varas pero le dije que prefería el lobby del hotel que el aeropuerto. Al fin llegamos el hotel tipo 10.30 y nos atendió un señor muy amable. A las 12.30 nos dio habitación a pesar que el check in era a las 3pm. Luego de hacer siesta salimos a caminar alrededor. Encontramos un BK para almorzar, un super que recorrimos bastante, un almacén tipo el rey y otros comercios más. La zona del hitel es la tipica autopista gringa de varios carriles y locales comerciales. Compramos un sanguche frío para cenar y a las 8 estábamos durmiendo 😴.

Domingo 25: salimos del hotel a las 9am en el transfer. Antes desayunamos , sencillo estilo americano ( unos pancitos y cereal). El hotel en terminos generales muy bien su relación precio calidad. Ingresamos al JFK sin ningún problema. El vuelo a Islandia sin problemas. Vimos la película Soul que me gustó mucho. A la llegada salimos sin problema y tomamos el taxi exitosamente. El aeropuerto super activo a esa hora, nada que ver con que estaba todo cerrado. Ahí compramos un par de sanguches fríos para cenar.

Lunes 26. Salimos del hotel a las 8am. El vuelo en SAS de Islandia a Noruega sin mayor problema. El aeropuerto de Islandia se promociona como un hub pero sus instalaciones no son amplias. Las entradas a muchas puertas son filas como las que hacían antes para entrar al cine, como pegadas a la pared. Nos tocó mandar las valijas declaradas. En Oslo muy fácil la salida con el tren del aeropuerto. Salimos con un sol y atardecer preciosos y 20 minutos después cuando llegamos al centro llovía. Tocó estrenar paraguas. El hotel todo impersonal y en una zona súper céntrica. Una vez instalados fuimos a buscar comida, kebabs en el centro. Luego fuimos a la opera y alrededores por ahí. Después volvimos al hotel y salimos más tarde a caminar por la calle central Karl Hagan hasta el teatro nacional. Volvimos al hotel 10.30 y era como las 4 30 de un día oscuro en Tiquicia.  La calle del hotel resultó muy bulliciosa. Me costó dormir aunque Lor sin problema.

Martes 27. Arrancamos temprano a las 9 tomando el ferry de los museos. Fuimos a Bogdy en busca del museo del pueblo noruego. Antes desayunamos pan dulce en la habitación del hotel. Este museo es al aire y se compone de muchas casas que son réplica de otras originales representativas de diferentes zonas del país en distintos periodos de tiempo. Así pudimos ver casas muy rústicas de granjas, fincas y haciendas. Algunas de ellas tienen actores vestidos a la usanza que dan explicaciones. Tienen casas de los 1800 mediados hasta incluso casi los 2000. Algunas de las "estrellas" son la iglesia de madera que la trajeron por piezas, un par de casas de haciendas muy completas así como un edificio de apartamentos muy conservado. Una vez finalizado el recorrido compramos pan de canela, nuestro calendario y un naipe. Por cierto la zona donde se ubica el museo tiene muchos chalets lujosos que parecen casas antiguas pero bastante bonitas. Volvimos al centro e hicimos el free tour en español con Civitatis. Estuvo bien, visitamos la opera, la estatua del martillo,  la estatua del tigre, la calle carl Johan, la catedral, el parlamento, el teatro nacional, el ayuntamiento y finalmente vimos la fortaleza desde el puerto. Algunos datos interesantes que aprendimos: la opera está inspirada en un iceberg, la estatua del tigre es por un antiguo apodo que tenía la ciudad, la catedral es luterana, el teatro nacional está "esquineado" para que no le quite protagonismo al parlamento ni a la universidad, la zona de ayuntamiento era antiguamente de prostitución, Carl Johan era un antiguo rey quien mandó a construir la calle. Una vez finalizado el tour fuimos a almorzar al mismo sitio de ayer.  Me comí un kebab al plato que me llenó demasiado. Luego fuimos a la estación central para buscar el punto de saluda del tren a Bergen, así como un super. Después fuimos a caminar la Carl Johan.  Entramos a un Seven Eleven y Noruega nos dio una muestra de su loco clima, se vino un súper aguacero. Diluvió comí luego oímos a una guía decir. Luego que escampó nos fuimos al hotel a dormir.

Miércoles 28. Norway in a nushel. Hicimos este tour que combina tren, barco y bus. Corroboraron porque se le conoce como uno de los viajes en tren más bonitos del mundo, realmente lindo. Se inicia en Bergen por tren moderno a las 8.20 y se baja en la primera estación como a las 13.15. Las vistas son espectaculares. Luego se continúa en otro tren a Flam igual de lindo. Se para en una catarata donde hay música de fondo y una bailarina. De ahí se pasó al ferry , el cual toma dos horas. Se navega en medio del fiordo durante dos horas. Luego se toma un bus que para en un hotel con mirador donde la vista es espectacular para luego llegar a una estación de tren donde se hace el último trayecto por tren. Llegamos tipo 8pm a Bergen y cambiamos cuatro cuadras al hotel. Cenamos un sanguche frío y a dormir. Empezó a llover por cierto.

Jueves 29. Caminamos Bergen. Iniciamos desayunando donde nuestros nuevos amigos de Seven Eleven. Luego fuimos al punto de salida de uno de los tours ubicado contiguo a la oficina de turismo. Después buscamos el otro punto de salida pero no lo hallamos por lo cual nos fuimos al walking tour.  Estuvo muy bueno con Marta. Arrancamos en el palacio de la música, luego teatro nacional, peatonal de la blue stone, monumento al marinero, barrio bruggen con la entrada al funicular, las casitas de colores y la fortaleza. El tour muy entretenido. Después subimos al floyen por funicular, acá las vistas son impresionantes. Ahí mismo fuimos al lago. Después nos bajamos a almorzar a una pizza-kebab ahí cerca para luego seguir andando: plaza de los antiguos bomberos, casitas de bajada, nordness, piscina del fiordo, monolito de Seattle. Luego volvimos al hotel deambulando por diversas calles.

Viernes 30. Seguimos caminando Bergen. Fuimos a fortaleza despacio con calma. Luego buscamos una iglesia que sugería Lonely en el barrio antiguo. Estando allí fuimos a buscar la estación del tren y bus y nos ubicamos lo cerca que estaba el hotel 😅.  Hoy almorzamos en el mercado del pescado , hamburguesas de alce y reno. No estaban muy allá que digamos. En la tarde fuimos a tomar café cerca del ayuntamiento y compramos pizza y ensalada para cenar en el hotel.

Sábado 1 julio.  Día de tour con algo de mala suerte. Arrancamos puntual, tres busetas. Pero para iniciar nos dijeron que debido a una sobre venta en el barco, debíamos cambiar el orden de las actividades. Cuando llegamos al primer lugar de parada de descanso en la buseta nos dijeron que la ruta que llevaba al mirador estaba cerrada con lo cual no podíamos hacer esa parte del tour.  Para sumar más cosas el barco que nos llevaría por el fiordo se averió y canceló el viaje. Entonces, el tour fue "improvidado", fuimos a lugares de reposición, paramos en varios lugares no incluidos en la ruta original e hicimos el tour en otro barco, más sencillo. En síntesis un tour modificado y bastante reducido pero con un guía de excelente actitud y empatia. Día soleado y a ratos caluroso!! De regreso a la ciudad fuimos a explorar el tema del bus al aeropuerto. De almuerzo / cenar fuimos al kebab ubicado cerca del teatro nacional.

Domingo 2 julio. Día de tour nuevamente. Persiguiendo cascadas. Arrancamos puntuales, día lluvioso, pudimos ver, bajarnos y acercarnos a varias cascadas. La estrella del tour es una en la cual pudimos caminar y estar detrás de ella. Fue un tour con muchas paradas lo cual me gustó.  El guía muy bueno, proporcionó muchísima información, habló de muy diversos temas e incluso nos puso música noruega. De regreso almorzamos nuevamente en el kebab cercano al teatro nacional. Luego fuimos a reasegurarnos del tema del bus al aeropuerto. Cenamos un hamburguesa pequeña en BK. Nos fuimos a despedir de Bergen, con una tarde noche muy bonita. Bergen es una ciudad preciosa, con sus fiordos, paisajes boscosas, lagos, casitas de campo y la ciudad antigua. Una linda combinación de historia y naturaleza.

Lunes 3. Traslado a Tromso. Un vuelo temprano de dos horas y media.  Llegamos al hotel y la habitación estaba lista. Ese día nos dedicamos a caminar. Anduvimos por la calle peatonal que es arteria de la ciudad y por el puerto. Identificamos los puntos de salida de los tours, los principales sitios y recorrimos algunas tiendas. Tromso es una ciudad muy pequeñita, en su centro histórico. Es conocida como la capital artica y la París del norte. La pequeña ciudad está rodeada de montañas y agua, de hecho es una isla dentro de varias más que confirman la región. En la noche salimos a ver el sol de medianoche, tenemos videos y fotos muy bonitas. Era como las 4pm de tiquicia. El día estuvo caliente, inclusive dormí siesta frente a la catedral de la ciudad en una zona verde. Cenamos en el hotel y nos acostamos tarde luego de la salida de media noche.

Martes 4. Segundo día en Tromso. Iniciamos visitando Polaria un acuario dedicado al Ártico. Es bastante sencillo si se le compara con los gringos, pero la pasamos bien.  Las estrellas son las focas. De ahí pasamos a un "super chino" y al hard rock café. Luego fuimos a almorzar kebab nuevamente y de ahí caminando cruzamos el puente para ir a la catedral artica. Bonita por fuera. De vuelta un pancito, helado, ensalada y pizza para el hotel.

Miércoles 5. Tour en barco por el fiordo. Tuvimos que cambiar de tour en el último momento pues el original que teníamos fue cancelado. Hicimos uno en barco por el fiordo buscando ver además del landspace algunos animalitos. Vimos muchas gaviotas de la zona ( las blancas), un par de veces a un águila y nada más. No obstante el tour estuvo bonito. La vista de la ciudad y el fiordo muy bonita, como todas acá. El tour incluía galletas, chocolate y sopa de pescado , todo muy bueno. Además paramos a pescar, un señor pescó dos veces. De regreso a la ciudad caminamos en dirección este creo yo ( a la derecha del hotel). Acá pudimos ver muchísimos edificios de apartamentos cerquita de la línea costera. Nos permitió ver como viven los locales modernos. En la noche de ensalada de súper mercado nuevamente.

Jueves 6. Tour de roadtrip en 4x4. En este tour fuimos con George nuestro guía recorriendo diferentes puntos de uno de los fiordos. Las vistas, para variar, espectaculares. Muchas paradas , él nos tomaba fotos ( parecían muy pro) y el auto bastante cómodo. En una "playa" hicimos pic nic. En mi reseña de viator señalaba que lo sentí como si un amigo o conocido local te llevara en su auto a darse una vuelta. De regreso al hotel caminamos "hacia arriba", buscando un view point que nunca hallamos 😅. Al volver al hotel pasamos al super y ya no había ensalada, tocó papas en salsa blanca, trocitos de cerdo con papas fritas y una hamburguesa de cerdo.

Viernes 7. Tour a Senja. Este tour lo hicimos con Ártic Route, la misma empresa del bus al aeropuerto. Salimos a las 8.45 y volvimos a las 20.15. Mucho rato en bus pero no se hizo tan pesado pues había muchas paradas, un ferry y una hora y media en un resort con almuerzo incluido. El bus pequeño, el chófer habló todo el día con una local en noruego y la Internet del bus no funcionó, pero la pasamos bien, al final el balance fue positivo. Las vistas impresionantes, las paradas para fotos muy bonitas, el landspace como todos acá y el día soleado. El tour incluía pase de ida y venida en un ferry que también estuvo bonito. El almuerzo incluido consistía en dos platos pequeños, uno de salmón y otro de carpaccio junto con una sopa de pescado tradicional. De vuelta a la ciudad nuevamente no había ensalada...pero del tour nos habían dado un bagpack para el retorno, que fue nuestra cena.

Sábado 8. Día de tránsito. Salimos del hotel en Tromso a las 7.30 y llegamos al hotel en Reykjavík a las 8pm. Mucha espera en el aeropuerto pero eso es inevitable. Leí mucho sobre Islandia.  Desde el punto de vista cultural me parece muy interesante. Su historia, crisis , naturaleza, resiliencia y mentalidad son muy llamativas.  En la noche cenamos en la habitación comida comprada en el super ubicado muy cerca del hotel,

Domingo 9. Iniciamos temprano desayunando en la habitación. Después caminamos hasta el punto de recogida de los tours para ubicarnos con antelación. Luego deambulamos por el centro pero sin desubicarnos. Fuimos al gran lago del centro, a la catedral donde escuchamos el órgano musical y el inicio de la misa, el parlamento, el Harpa, la iglesia que es el punto más alto de la ciudad, entre otras cosas. Luego almorzamos deliciosamente en Dominos.  Después hicimos el free city tour con Miguel de Civitatis, buenísimo. Ameno, informado, nos habló de muy diversos temas, nos dio a probar snack, bebida y chocolate islandeses. En fin sobresaliente. Para cerrar buscamos los souvenirs de recuerdo para la familia y volvimos a cenar comida del súper de chicha 🐖

Lunes 10. Golden circle tour.  Iniciamos visitando el cráter del volcán Kerid, el cual se halla dormido. Es un volcán al estilo Poas. De ahí pasamos a la zona de geyser, todo un espectáculo.  Lo vimos varias veces y recorrimos los alrededores viendo otros pequeños. Luego fuimos a la catarata Gullfoss y el Parque Nacional de Þingvellir. La cararata muy linda con una garganta estrecha tipo cañón luego de la caida principal. En cuanto al parque, marca la diferencia entre Norteamérica y Europa, se ve la falla tectónica.  Hicimos el típico tour masivo en bus con paradas de entre 20 minutos a máximo una hora, pero acá las opciones son pocas y esa nos pareció bien. La empresa muy organizada y el guía muy bueno. Luego fuimos a caminar hasta el puerto en la punta de la ciudad. Al ser verano y muy soleado vimos mucha gente en la calle.

Martes 11. Tour por el sur de Islandia.  Iniciamos temprano con una parada en la catarata Skogafoss, subimos bastantes gradas para poder verla desde arriba. De ahí proseguimos hacia un glaciar, el Sólheimajökull, el cual pudimos ver desde un lugar bastante cercano. Muy bonito. Este tour es hacia el sur, el paisaje es bastante similar al otro tour del este, aunque acá vamos pasando mucho rato cerca de la costa. Y además vimos un par de pequeñísimas ciudades y una que otra aldea. Toda la infraestructura es de primer orden, calle de un solo carril pero en excelente estado. La vista a los lados se extiende bastante, acá hay mucho espacio. Uno ve esos grandes espacios verdes o cubiertos de lava seca ( boñiga gigante dijo Lor) y allá al fondo la montaña alta y verde. En pocos lados la calle se estrecha o se acerca a las montañas. Luego del glaciar nos dirigimos a Vík í Mýrdal, el pueblito más al sur de Islandia. Supimos además que es el set de una exitosa serie de Netflix filmada acá. Acá almorzamos un sanguche de salmón ahumado con ensalada de huevo, sentados en una playa de arena negra. Estaba ventosamente frío. De ahí nos fuimos a la playa Reinysfjara, que está catalogada entre las diez más bonitas del mundo según nuestra guía.  Acá lo más llamativo además de la arena negra es una impresionante montaña ubicada cerca de la playa que además forma como entradas falsas a una caverna. En la parte superior se podía apreciar como estalactitas. Nuestra siguiente parada fue la cascada Seljalandsfoss, en la cual se puede caminar por detrás, cosa que no hicimos. Posteriormente pasamos a ver de cerca las casitas insertas en la montaña, ahí era donde vivía la gente que no tenía recursos para  hacer su casa propia. Finalizamos el día buscando los últimos souvenirs y cenando en Domino pizza a las 9 bajo un intenso sol..

Miércoles 12. Tour a la península de Snaefellsnes.  Arrancamos a las 9am con la misma empresa y dinámica. Una recogida general y luego en el meeting point nos distribuyen por tours. Al inicio el panorama es similar con grandes áreas y montañas al fondo. En el camino luego de cierto tiempo empezamos a ver pequeñas cataratas, (bebes cataratas les llamó la guía). En una psrte del camino cruzamos un túnel debajo de un fiordo, con agua encima... conforme avanzamos se nota que este lado de la isla es más verde. La primera parada de baños y café la tuvimos en Bogarness. Nos dice la guía que por acá hay tres zonas volcánicas. Mucho del paisaje que vemos es cubierto de lava. Nuestra próxima parada es Fossárfoss at Selvallavatn. Es una cataratas, rodeada de montaña roja, lava y un lago que se forma a partir de la catarata. A partir de acá atravesamos fiordos, con lo cual las vistas son un poco diferentes y más bonitas. Seguidamente hacemos una parada escénica con historias de sagas de la zona. Luego otra parada a otra pequeña catarata, donde se le llega desde arriba. No estoy seguro del nombre. El lugar muy ventoso, lo cual lo hace muy frío. De acá nos vamos de almuerzo, un picnic en una zona que asemeja ser un planeta como Marte...rodeado de piedras con lava ( campos de lava) y de fondo un nevado.  Además a un costado el mar. Es la entrada a un parque nacional me pareció entender. Luego paramos en una playa muy linda, Djupalonssandur con montañas adentro y piedras con arena negra. Además famosa por un naufragio de un barco inglés. Luego hicimos otra parada en el mirador de los acantilados donde tuvimos la foto grupos. Otro lugar de lindas vistas.  Siguiente parada fue Strondin. Un sendero alrededor de la línea del acantilado con nuevamente lindas vistas. A un lado la costa y el acantilado y hacia adentro las montañas iluminadas por el sol y con sombras de otras montañas. Seguimos con una parada en la pequeña iglesia negra y luego en la playa donde vimos focas.

Jueves 13.  Iniciamos visitando el Fly Over Iceland, una atracción muy tuanis. Es un simulador en el cual uno viaja 9 minutos sobre diversos lugares de Islandia como montañas, glaciares, cataratas y ka ciudad capital.  Está bastante bien logrado. Además con música de fondo. De ahí pasamos al museo de ballenas, simpático. Una muestra de cómo se puede hacer algo ilustrativo, educativo y entretenido con mucha información, un diseño sencillo y respaldado por investigación. De ahí caminamos sobre la línea costera buscando Domino pizza. Por cierto las valijas las guardamos en un locker automático en el sótano de un edificio de parqueos. Luego al aeropuerto y viaje tranquilo a NY. La llegada y salida del aeropuerto bien, cometí un error al comprar la metrocard pero al final lo logramos.

Viernes 14. City tour a pie con Civitatis. Arrancamos en el museo de los Indios. Caminamos alrededos de esa zona de Manhatan visitando Walt Street , el puerto del Hudson, la iglesia del Trinity, la zona del 9-11. Un buen tour. Luego escampamos y almorzamos en un centro comercial cercano. Una vez almorzados empezamos a caminar por la calle Broadway, pasamos bastantes lugares hasta llegar al inicio de Times Square. NY es la mejor expresión de una ciudad gringa, con rascacielos, anchas avenidas, congestionada, llena de gente, y en estos dias muy caliente.

Sábado 15. Tour Contrastes con Civitatis. Un tour diferente, con poca gente, visitando Harlem, Bronx, Queens y barrio chino. En estos lugares no hay grandes atractivos, lo interesante fue ver cómo vive la gente, el tipo de casas, las calles. Vimos zonas peligrosas, con letreros de haber sido intervenidas y limpiadas. Las paradas fueron cortas pues no había muchos atractivos ( estadio Yankees, un par de grafiti, un par de parques, barrio judio, y chinatown). Luego fuimos a la catedral de san Patricio, así como la quinta avenida con sus tiendas famosas. De ahí bajamos a almorzar a donde el "chino" bufet. Seguidamente, despues de descansar un rato, nos fuimos a ver las pantallas y la locura que es Times Square. Rios de gente, pantallas luminosas, música, tours, congestión de tránsito...en fin locura total.

Domingo 16. Regreso a CR. Vuelo con alertas de atraso cada rato pero al final el atraso fue en pista de una hora. El avión con Internet, destacable, primera vez que nos toca. El taxi puntual, feliz regreso a casa.




 

domingo, 17 de julio de 2022

Guatemala en familia durante julio 2022

Miércoles 6 julio 2022. Llegamos al aeropuerto al mediodía, entramos a la zona vip y a las 5.45pm partió nuestro avión Avianca. Toda la familia completa y los suegros del Nene. Esa noche nos recibió el guía Elio, nos trasladamos a Antigua y cenamos en el Mono Loco donde vimos al Cartaginés quedar campeón nacional. Estuve pegado a la transmisión de Teletica hasta las 4.30 am.


Jueves 7. A las 5 am salimos hacia el IRTRA, viaje de 4 horas y poquito. De una vez entramos al primer parque que consiste de juegos mecánicos. Ahí estuvimos el resto del día y fuimos luego a cenar. Hasta el momento ha sido un mito lo de que Guatemala es muy barata, los precios están muy similar a Costa Rica. 


Viernes 8. Día de parques. Lor y yo por la mañana fuimos al parque Xejupub que es una mezcla de atracciones mecánicas, de agua y una granja en el medio de una selva. Muy bonito. Después hacia mediodía nos reunimos con el resto de la familia en el parque  Xocomil que es de atracciones acuáticas.  En ese usamos piscinas, toboganes y un simulador de mar con oleaje. En la noche cenamos en La Hacienda  dentro del IRTRA. 


Sábado 9.  En la mañana disfrutamos de la piscina del hostal con toboganes.  Luego traslado a Antigua y en la noche cena en San Martín y BK.


Domingo 10.  Tour en la ciudad de Antigua.  Fuimos al centro cultural español,  al mercado de artesanías, catedral y calles céntricas. Almuerzo en Campero. Luego cena en Madre Tierra.


Lunes 11. Iniciamos visitando el zoo. Muy bonito con bastantes animalitos. Luego nos trasladamos a ciudad de Guatemala para visitar el centro histórico, una peatonal y la catedral. Almorzamos en San Martín y luego cerramos en ciudad Cayalá. Casi atropellamos a un motociclista.


Martes 12. Fuimos al lago Atitlan en barquito. Bonito paseo, visitando pueblitos pequeños a la vera del lago. Las vistas cuando uno va bajando por la carretera son impresionantes. Visitamos San Juan y Santiago. Regresamos tarde al hotel. Cenamos en Rincón Suizo.


Miércoles 13. Traslado a ciudad de Guatemala , nos quedamos en el Oakland mall. El hotel muy bonito. Cenamos comida griega, más o menos.  Y jueves muy temprano volamos de regreso.


Anécdotas: papi lo desnudó un baldazo de agua en el parque Irtra. Varios tuvimos covid aunque muy tenue. Los precios son como en Costa Rica. Los suegros del nene fueron con nosotros.







miércoles, 26 de enero de 2022

Buenos Aires e Iguazú en familia

Viernes 14 enero. Salimos de san José a las 10 a.m., originalmente salíamos a las 5p.m.. Eso nos puso a correr un poco el día anterior... Nuestro vuelo fue vía Colombia. Lo mejor fue el salón vip en el aeropuerto El Dorado, todo un descubrimiento para Lor y yo.

Sábado 15. Arribamos a BsAs a las 6am. A las 10 ya instalados nos fuimos a caminar pero el clima estaba muy caliente...40 grados casi. Nuestro hotel el O2 estaba en calle Junin 357 muy cerca de la avenida Corrientes.  Entonces caminamos sobre dicha avenida parando en el Obelisco para fotos así como en la calle  Florida para refrescarnos.  Molidos por el calor y la noche en el avión nos fuimos al hotel. Mientras Lore, Naty, ma y pa dormían Lor y yo tomamos en la otra dirección de Corrientes hasta llegar al mall del Abasto. Luego en la noche fuimos sin papi a Guerrin la famosa pizzería. Muy buena!! Y nos cayó aguacero de regreso al hotel 💦

Domingo 16. Este día fue dedicado a la estancia don Silvestre. Muy bonita experiencia. Recogida en el hotel, recibimiento con empanadas, tour cabalgando (Lor y yo no) y en carreta, almuerzo con show de canto y baile, show de destrezas caballisticas y merienda antes de volver fue la agenda. De camino nos quedamos en Recoleta donde recorrimos la feria, fuimos a la iglesia y comimos helados en Fredo. Luego volvimos al hotel en Uber. En la noche Lor y yo a Guerrin nuevamente a comer empanadas en la barra.

Lunes 17. Hoy usamos el bus turístico parando en Bosques de Palermo para caminar alrededor. Luego paramos en el paseo de la historieta, estadio La Bombonera y Caminito. Caminamos sobre la calle Defensa en San Telmo y del estadio a Caminito. Fue un día muy fresco no como el de ayer súper caluroso. En la noche cena opipara en el café Los inmortales.

Martes 18.  Arrancamos el día desayunando en el café Tortoni. Lindo lugar!! De ahí caminando visitamos los siguientes lugares : plaza Mayo y casa Rosada; catedral,  Puerto Madero (fuimos hasta donde solía ir con Pato y Julio, el BK de Madero pero hoy es un MacDonalds)... Después del consabido cono para poder usar el baño seguimos caminando hasta llegar a la calle Florida donde gastamos el resto del día haciendo compras. Luego de almorzar en un típico café restaurante (lomito con papa) nos fuimos al mall galería Pacífico y de ahí al hotel vía Uber. Siento que el día rindió mucho.

Miércoles 19.  Traslado de BsAs a Iguazú. Tocó madrugar para tomar vuelo de aerolíneas Argentinas hacia Iguazú.  Casi lo perdemos!! Por dicha nos adelantaron en la fila. En algún momento estuve maquinando si tendríamos que pasar a un viaje por tierra con carro rentado. Llegamos al hotel Saint George, muy bonito, y luego en la tarde hicimos el bus turístico.  No fue la gran cosa pero nos permitió tener una panorámica general de la ciudad. En la noche cena en el restaurante Aqva, regular la carne. Iguazú es una ciudad pequeñita, muy calurosa y que pareciera depender del turismo. Con una fuerte influencia guaraní tiene ese aire de ciudad pequeñita turística con la vibra de muchas culturas y nacionalidades que se cruzan.

Jueves 20. Visita a las cataratas del Iguazú. Iniciamos el día con nuestro guía JuanJo quien nos llevó primero al sendero superior. Vistas panorámicas muy bonitas. Luego los seis decidimos hacer el tour de aventura en el bote. Esta parte es espectacular, nos "metieron" a la catarata literalmente.  Luego de ese tour fuimos a almorzar y después hicimos el sendero para llegar a la garganta del diablo. Ahí nos mojamos de nuevo, aunque no tanto como el anterior,  pues es el sendero que llega junto a la caída de agua. En esos tramos utilizamos el tren ecológico. De Juanjo escuchamos leyendas, información de plantas, animales y buenos tips para los trayectos. Volvimos al hotel, y antes de descansar para cenar, fuimos por un smootie. La cena fue en un lugar recomendado por el nene... el restaurante con el árbol en el medio... Para recordar papi metiéndose a las duchas al aire libro, con ropa completa, para refrescarse antes y después del sendero de la garganta del diablo...eso creemos le costó un resfriado.

Viernes 21.  Como no podíamos ir a cataratas del lado brasileño nos ofrecieron algunas opciones y tomamos la de hacer una caminata estilo senderismo en un parque municipal, la experiencia Mboay. Es una iniciativa de turismo rural. Partimos del hotel a las 8am. Fue una linda experiencia, caminamos un sendero con cierto grado de dificultad, Naty y Lore quedaron en el camino y papi ni siquiera fue. La caída es una poza en términos ticos, ahí descansamos y regresamos para tener un almuerzo medio típico. Ese día a Lor le cayó mal el pollo... En la tarde volvimos temprano al hotel e hicimos el tour en bote por la triple frontera, pasando debajo del puente de Tancracio...después caminamos a los tres hitos, del lado argentino. Volvimos al hotel para cenar en el mismo lugar de la noche anterior, pero más liviano...hehe

Sábado 22. Traslado de vuelta por avión a BsAs. En la tarde compras en la diz que zona de outlets de la ciudad pero que no son tan outlets... Fuimos en metro (sin papi) a Palermo donde se ubica este mall de outlets, que en apariencia luce similar a los de USA pero en precios no, salvo la valija que compró Naty no vimos buenas ofertas. Regresamos tarde al hotel. Ah y el almuerzo fue en el restaurante de la esquina, el que Lor encontró (no recuerdo el nombre), ese día nos fue bien con la comida. El desayuno en la plaza de mayo, en el café antiguo con el mesero re simpático.

Domingo 23. Último día. Cerramos visitando la feria de San Thelmo y Caminito en La Boca. La feria la caminamos, compramos algunas cosas y luego en bus fuimos a La Boca. Allí más compras, pero además un choripan muy bueno en un restaurante a la vera del caminito, atendido por un señor que había estado muchos años atrás en Costa Rica, y quería mucho a nuestro país. Regresamos al hotel para tener un almuerzo/ cena en el mismo lugar del día anterior, pero esta vez la comida no estuvo muy buena. Ese día, ya casi lunes, volamos de regreso.

Lunes 24. Regreso casi normal, había que hacer un trámite del ministerio de salud en CR que no conocíamos y tocó hacerlo en los celulares en carrera en el aeropuerto mismo. Y en todo momento tratar de ocultar la tos y moquera de papi, que creemos (al momento de redactar esto) que fue un resfrío por bañarse en Iguazú. 


domingo, 2 de enero de 2022

Fin de año diciembre 2021 cerca del Chirripo

Este año decidimos ir a san Gerardo de Rivas en Pérez Zeledón, punto de partida del cerro Chirripo. Escogimos hospedarnos en el Talamanca Nature Reserve, un lugar muy bonito. Salimos de Cartago a las 11 a.m. del martes 28 de diciembre y llegamos al hotel a las 3p.m. Un día súper despegado. Íbamos a almorzar en la Georgina pero estaba cerrado.  Creemos que cerraron al ver que iba Chicha... almorzamos en el centro de PZ y de ahí rumbo al hotel. 

Al llegar de una vez caminamos un poquito por los senderos del hotel, tomamos fotos  y posteriormente bajamos al pueblito de Canaan para cenar. Fuimos caminando y estaba bien oscura la noche. Entramos a Bartsu, un gastro pub donde la comida estuvo muy bien. De vuelta al llegar al hotel usamos un app para identificar  estrellas y constelaciones pues la noche estaba espectacular para ello. 

El segundo día, miércoles 29, desayunamos muy rico en el hotel rodeado de muchos pajaritos.  Luego nos fuimos caminando hacia la entrada del Parque Nacional Chirripo, un poquito después del hotel Uran. No entramos al parque, seguimos directo por la calle pública hasta que terminaba, en la entrada al Cloud Forest Reserve. Eso nos tomó 35 minutos en cada sentido. Una vez de vuelta al hotel hicimos los senderos del mismo, visitando una catarata muy bonita y varios senderos bastante retadores. Hubo uno por ejemplo que íbamos en un sendero estrecho con caídas o guindos a ambos lados. Ese era el Pam Path. Además otro sendero que iba paralelo al río también nos llevó por zonas muy chivas. Un detalle con los senderos fue que el mapa del hotel no estaba muy bien hecho y en los senderos falta rotulación. Más de una vez teníamos que adivinar dónde estábamos.

Luego de casi cuatro horas llegamos de nuevo al punto de partida en el hotel. De una nos fuimos a almorzar a Robinos foodys. La comida no muy allá y los precios si muy allá...lo mejor fueron las fotos que Lor pudo tomar y el video del tucán.

Después del almuerzo fuimos por un helado y luego de vuelta al hotel caminando. Estaba frío por eso el helado...😄

Para la noche cena tranquila en el restaurante del hotel Roca Dura, muy buena y barato. Esta vez fuimos en carro...

El siguiente dia madrugamos un poco más y nos fuimos caminando al pequeño pueblo de Herradura. Una hora y poquito ida y otra de vuelta hacia el hotel. Un camino pavimentado que va ascendiendo  paralelo al río.  En ese pueblito de Herradura se ubica otra de las entradas oficiales al Parque Nacional de Chirripo. 

Ese mismo día cerca de las 11 salimos del hotel. Nos vinimos despacito haciendo paradas, en el súper market ecológico y en la panadería de Canaan. Tomamos la ruta por General Viejo y fuimos a almorzar a la mejor pizzería según Trip Advisor, la pizza? Aceptable, no espectacular, tendiendo a buena.

Luego nos fuimos al hotel Princesa cerca de la cafetería vivero gourmet a la entrada de PZ. Ese día terminamos tomando café en dicho lugar y luego cenando en Chirripo Berg. Nuestro 15 aniversario de bodas...

El último día no madrugamos, desayunamos tranquilamente, perezeamos y nos vinimos "por dentro". Fuimos a san Ramón sur, de ahí al norte y luego a La ese. Rutas empedradas con cuestas bien empinadas y pueblitos pequeños o casas solitas desperdigadas a la vera del camino. Almorzamos en la Georgina y dejamos visualizado un par de futuros viajes. Con una linda tarde de fondo llegamos a casita tipo 4p.m